Modelos de Desarrollo en el Sur Global
En el sur global se mantiene el dogma ilusorio de alcanzar al primer mundo o norte global como se le llama actualmente usando las fórmulas que ellos mismos proporcionan pero como sabemos estas no dan resultados en el contexto sureño por lo que se deben a tomar medidas sur-sur, y existen ya en la actualidad varios de ejemplos de ello.
Comenzando por lo más destacado, que es Asia, donde los primerizos si bien fueron Japón y Surcorea, China fue el que sorprendió al mundo con su rápido despegue siendo estratégicamente selecto con los sectores con los que el Estado debe controlar y no dar rienda suelta a la privatización, vigilando incluso a los entes privados, desarrollándose a través de manufacturas.
Está comprobado que esta fórmula ha resultado más efectiva que las recomendadas por el FMI por dar un ejemplo donde lo único que se ha logrado es destruir países enteros, tales casos son notables en Latinoamérica donde Argentina y México siguieron las instrucciones de privatizar todo salvajemente llegando al punto de quiebre económico en dichos Estados.
Volviendo al sur, países que han seguido el ejemplo chino parecen avanzar de una manera más segura y acelerada, tales ejemplos como la India, Vietnam, Tailandia o Pakistán lo demuestran y esto es algo que África ha notado pues los africanos al igual que los latinos ante la experiencia europea han decidido mirar hacia nuevas alternativas, en el caso del continente africano comienzan a seguir directamente el sistema vietnamita que parece funcionarles mejor que el chino.
De Latinoamérica el ejemplo más destacado es México pues ahora con la guerra comercial en EUA, ambos contrincantes han decidido usar la tierra azteca para seguir desarrollándose a través del nearshoring, por un lados los estadounidenses usando su cercanía para controlar su manufactura y productos mientras los chinos lo usan como trampolín manufacturero y exportador de productos para los estadounidenses como productos hechos en México, lo cual le da a este espacio latino no sólo a los mexicanos, sino a los demás ciudadanos de la región para migrar a este destino incrementando la población para el país y así generando más vínculos de integración con la región.
Concluyendo, es hora de que los países sureños retomen su integración sur-sur tal como se estableció durante el gobierno de Lula si es que desean hacer frente al norte global y evitar la dominación que este se propone continuar sobre los mismos.
*Carlos Venegas Toledo es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Durango, cursó Análisis Geopolítico en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM; cursó Estudios Geopolíticos en la Universidad de Carlos en Praga. Es integrante de Unidad Democrática Sinaloa UDS, movimiento político socialdemócrata.
Contacto a: wakv777@gmail.com
Twitter: @CEVT10
Siguenos en: https://www.facebook.com/Unidad-Democrática-Sinaloa-100517668191142/
Instagram: @unida.ddemocratica