- GOBIERNO DEBE DEFENDER A LOS PRODUCTORES ACUÍCOLAS NACIONALES: ULISES MILÁN
26/05/2022
Mazatlán, Sinaloa; Se están llevando a cabo las negociaciones de parte del equipo de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, con sus contrapartes de Ecuador, respecto del Tratado de Libre Comercio con esa nación quien insiste en que se introduzca camarón ecuatoriano a México.
Lo anterior, lo informó el gerente ejecutivo de la Unión de Sociedades Cooperativas y Actividades Diversas de Sinaloa y Nayarit; Ulises Milán.
Afortunadamente la postura del equipo de negociación y de autoridades federales respecto al tema de la inclusión, ha sido un “NO”, debido a la unanimidad que existe ante este llamado de las distintas organizaciones principalmente acuícolas a dar marcha atrás a los intentos de persuadir al equipo negociador de México para que ingrese crustáceo de Ecuador. Lo que golpearía fuertemente a los productores nacionales.
“Sinaloa y Sonora, están unidos así como Nayarit en sacar adelante el producto nacional y llegar a comercializar a buen precio el crustáceo, más se enfrentan a embates de una economía desleal al introducirse de manera ilegal camarón a México, debido a que la producción de aquel país se comercializa generando un “mercado negro” que abarata el precio de los productores nacionales y ello merma las ganancias, debido a que quienes compran camarón negocian con una “supuesta” ventaja anticipada sobre cuánto es el total del producto que hay y al final, quieren pagar menos de lo que cuesta producir”; explicó Ulises Milán, Gerente Ejecutivo de USCADSIN.
Por último, Milán Ulises; dijo que USCADSIN, ésta buscando apoyar a los productores cooperativistas que no han podido reactivarse y que cayeron sus granjas tras la pandemia; por lo cual se buscará presentar al Gobierno del Estado un plan de reactivación de granjas para el sur de Sinaloa.