Aquel homenaje a Enrique Mora Andrade en enero de 1984 en su tumba del panteón Ángela Peralta

0
495
  • Radio ABC y la SACS hicieron este reconocimiento al compositor del vals Alejandra.
  • Se cumplían 71 años de su muerte; en 2022 se cumplieron 109 años del deceso.

Juan Lizárraga tisnado, 22 de enero de 1984.

Aunque modesto, el homenaje fue insólito, inusitado porque ninguno de los que asistimos lo esperábamos.

Cuando llegamos a la puerta del panteón Ángela Peralta, aristocrático panteón, tesoro oculto en las entrañas del olvido de los mazatlecos, archivo óseo de distinguidas y no tan sobresalientes personas de fines del siglo pasado y comienzos del actual, que pisaron el territorio nacional y que dieron sus últimos pasos en tierras mazatlecas, cuando llegamos, repetimos, no pensamos estar presentes en acto de tal significación.

Era la mañana del 7 de enero de 1984. El clima agradable iluminaba las hermosas tumbas, también las descuidadas, que servían de marco especial al selecto grupo de personas que se encontraban en el panteón rodeando a la de Enrique Mora.

Organizan el póstumo homenaje la Sociedad de Autores y Compositores, representada por René Rodríguez y Méndez en lugar de su presidente nacional Roberto Cantoral; Francisco Chico Herrera, presidente de la Asociación de Sinaloa. También presente Jorge Manuel Hernández, del programa “Ustedes y nosotros” que transmite la ABC durante seis horas en la ciudad de México; presente Alberto Estrada Nieto, quien fundó y regaló la placa alusiva, fundidor también de la placa a Juventino Rosas que se encuentra en Cuba.

Presentes, Gilberto López y su banda de música municipal; Miguel Ángel Espinoza “Ferrusquilla”, Cruz Lizárraga, presentes; de Guanajuato, el cantante Máximo Nava, con su traje de charro y con su voz, presente.Y en el panteón Ángela Peralta se dieron cita también Manuel Mora, sobrino del homenajeado; Jesús y Gloria Oropeza, sobrinos de Rafael, quien dedicara el vals “Alejandra”. Hija de Alejandra Ramírez, se encontraba también en el homenaje Yolanda Retes, acompañada de su esposo Rodolfo Hernández, quien vino desde Monterrey al homenaje que fue su regalo al cumplir las bodas de plata.

En representación del ayuntamiento, develó la placa junto con Yolanda Retes, Alfredo Osuna, en la cual se observa la siguiente leyenda:

Testimonio de hermandad. El programa “Usted y nosotros” de Radio ABC de México y la Sociedad de Autores y Compositores de Sinaloa, en el aniversario 71 del fallecimiento del compositor sinaloense Enrique Mora, autor del bello vals “Alejandra”. Enero 7 de 1984. Director Jorge Manuel Hernández.

El homenaje a Enrique Mora, creador del vals “Alejandra” fue insólito porque a 71 años de su muerte, el olvido total giraba alrededor de su tumba, olvido que opacaba las buenas intenciones de las flores que en ella depositaba Chico Herrera, quien dijo del homenaje que fue exitoso, pero que Enrique Mora merece mucho más, cuando menos que su última morada sea protegida con alguna cerca.

La inmortalidad de su vals, empero, ha sido y será siempre el mejor homenaje a su creador, Enrique Mora, mazatleco bohemio.

Publicado en el Suplemento de NOROESTE-Mazatlán, domingo 22 de enero de 1984.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí