- Catarino González Betancourt nació en Quimichis, Nayarit, el 28 de diciembre de 1874; murió el 6 (otros el 25) de septiembre de 1907 en Paso Hondo, Nayarit.
Juan Lizárraga Tisnado. NOROESTE-Mazatlán, 5 de septiembre de 1986
El corrido ha sido y sigue siendo la música que recoge los hechos audaces, trágicos, amorosos del mexicano.
El ritmo y la letra, con fácil armonía se conjugan en el corrido para conservar la tradición mexicana en la música y la norteña venida de por allá de Chihuahua, Monterrey, Tamaulipas, Coahuila, Sonora y Durango, ha sido ya adoptada por el sinaloense, la ha hecho muy suya y se le escucha más que a la tambora regional.
Los Cadetes de Linares, Los Bravos del Norte, Carlos y José, retomando tal vez a Los Alegres de Terán y otros grupos, renovándolos, han popularizado a la música norteña, alabadora de los hombres de excepción, a los narcos, los asesinos, pero también llena de ternura en unas canciones, de alegría en otras y de arte también, pues narran toda una novela en apenas tres-cuatro minutos.
Donde la fantasía se desbordó es en la canción “de moda” en la música norteña, la muy popular “Catarino y los rurales”, especie de “súperman ranchero” que se enfrenta a unos rurales a plomazos y ellos a cañonazos, guarecido él en un cerco de alambre y que se cura los balazos con saliva.
El ritmo es chispeante, vivaz como el de “El Muchacho Alegre”, que cantaba don Luis Pérez Meza y es sin duda, pasada ya la promoción radiofónica, una de las melodías que formará parte de la amplia antología del corrido mexicano.
Clic para conocer la vida de Catarino: