
Porfirio Díaz gobernó México por mas de treinta años pero el 25 de mayo de 1911 presento su renuncia presionado por la revolución iniciada en noviembre de 1910. El 31 de mayo, partió del puerto de Veracruz rumbo al exilio en Francia, donde murió el 2 de julio de 1915.
El 26 de mayo, Porfirio abandonó la ciudad de México en tren rumbo a la ciudad de Veracruz. Escoltado por el general Victoriano Huerta, llegando al puerto el mismo día por la tarde. No sin antes librar la ultima batalla militar en los límites del estado de Veracruz, en donde el convoy fue atacado por revolucionarios.
A continuación se presenta una selección de textos con la intención de documentar la estancia de Porfirio Díaz en el puerto, desde su llegada hasta su partida.
***
“(…) y casi al anochecer arribó a la terminal de Veracruz, inaugurada por el mismo Díaz algunos años antes. John B. Body y la señora de Body le aguardaban en el andén de la estación con órdenes expresas de su jefe, Weetman Pearson, de atender a Díaz en todo momento y poner a su disposición el mejor chalet para visitas que la compañía Pearson & Son tenía en el puerto, el mismo en el que un año antes se habían alojado Harry y Rosalie Evans. El dictador pasó cinco días más en el puerto (…)”.
“Durante los días que estuvo en el Puerto de Veracruz fue objeto de múltiples muestras de respeto y atenciones muy delicadas. Se alojó en la casa de los señores Pearson. Una comisión del Ayuntamiento de Veracruz integrada por los regidores licenciado Guillermo Cabrera, Fernando Silíceo, Natalio Bibarri, Ricardo Velasco y el secretario de la corporación, señor José Luis Prado, fue a visitar y saludar al general Díaz. El comandante militar de la plaza, general Joaquín Mass, presentó a la comisión de concejales.
El regidor Siliceo le dirigió cordiales y emocionadas palabras y afirmó que estaba seguro de que el pueblo mexicano le devolvería el cariño y el respeto que siempre le había tenido.
También estuvieron a saludarlo el gobernador don Teodoro A. Dehesa y el alcalde municipal, licenciado don Rafael Alcolea.
Millares de personas desfilaron por las obras del puerto para ver al señor general Díaz, que se encontraba muy mejorado de salud. Numerosas señoritas de la sociedad veracruzana visitaron al ex presidente, llevándole una canastilla de flores, que le fue entregada por una niña.
Los cónsules de Francia y Rusia le hicieron una visita y el cónsul americano, señor William Canada sugirió una iniciativa a los demás cónsules radicados en Veracruz para hacer una visita al general Díaz, cosa que hicieron.”

El día 31 de mayo de 1911, a las 5 y media de la tarde, se dirigió el General Díaz con sus acompañantes, en medio de la valla militar que le hacia los honores, hacia el muelle (fiscal, también conocido como el muelle de la T) en que estaba atracado el vapor alemán “Ipiranga”, en que debía emprender el viaje rumbo al Viejo Mundo. Una vez que hubo ascendido por la escalinata del barco, dirigió al pueblo, ahí reunido, las siguientes palabras:
“Veracruzanos: Al abandonar este rincón querido del suelo mexicano, llevo la inmensa satisfacción de haber recibido hospitalidad en este noble pueblo y esto me satisface doblemente porque he sido su representante en el Congreso de la Unión. Al retirarme guardo este recuerdo en lo más íntimo de mi corazón y no se apartará de él mientras yo viva”.
Al terminar esta pequeña alocución resonó el primero de los 21 cañonazos, disparados desde el histórico castillo de San Juan de Ulúa, como un último saludo de gratitud que le enviaba la República y enseguida entonó la música el Himno Nacional en medio de las más conmovedoras manifestaciones de afecto de los ahí presentes.
“(El) desterrado general Porfirio Díaz no derramó lágrimas hasta que (…) el Ipiranga se alejó de los muelles veracruzanos, construidos por su régimen dentro de un gran plano de ineludibles obras portuarias, que confirmaron a la Puerta de la Historia Mexicana, su tradicional carácter de primer puerto de la República. El ex Dictador y toda su familia contemplaron los litorales mexicanos hasta ver perderse en el horizonte la poco elevada isleta de Sacrificios, (…)”.
TEXTOS E IMÁGENES: https://aguapasada.wordpress.com/2012/06/01/porfirio-diaz-parte-al-exilio-desde-veracruz-31-de-mayo-de-1911/