
- Nació (1871) en Culiacán, murió en la misma ciudad el 19 de abril de 1912.
FUENTE: Efemérides Sinaloenses, de Luis Antonio García Sepúlveda:
El Revolucionario Pilar Quintero fue muerto a Balazos en el Puente Cañedo.

Pilar, formó parte del grupo zapatista que combatió en Culiacán contra el Gral. Ramón F. Iturbe.
Tuvo fama de hombre valiente y honrado.
En muchas ocasiones echó en cara a otros cabecillas el que se aprovecharan de la lucha para cometer desmanes y realizar saqueos, causando indignación entre los habitantes de Culiacán.
Durante el enfrentamiento entre zapatistas y maderistas en Estación Retes, el 4 de abril de 1912, dio muerte a Néstor Pino Suárez.
El 19 de ese mes, en el puente Cañedo, Tierra Blanca, el jefe zapatista se encontró con Antonio Franco y sus seguidores.
Tras un altercado, Franco mató de un balazo a Quintero.

FUENTE: Diccionario de la Revolución Mexicana en Sinaloa, Gilberto J. López Alanís:
QUINTERO, Pilar. (1871-1912). N. en Culiacán. Durante la revolución maderista formó parte de las fuerzas del general Juan M. Banderas, del que fue uno de sus hombres de confianza. Ocupó el cargo de subinspector de policía en el puerto de Mazatlán, del 16 de octubre al 10 de diciembre de 1911. En febrero de 1912 en la sierra de Durango retomó las armas a favor del Plan de Ayala, proclamado por el general Emiliano zapata, al frente de 200 veteranos de la revolución maderista, ahora convertidos en zapatistas, que llevaban como estandarte una bandera roja; el 7 de marzo se apoderó del mineral de Guadalupe de los Reyes, dos días después tomó la villa de San Ignacio, y el 15 de marzo, en unión de la columna jefaturada por Antonio M. Franco, tomaron la población de San Dimas, Durango; el 17 de abril fue el primer jefe zapatista en entrar a Culiacán; estuvo requisando caballos, tolerando saqueos a sus soldados e imponiendo préstamos forzosos por los cuales entregaba vales, pero lo hacía sin tomar en cuenta a los otros jefes que junto con él formaban la Junta Militar Zapatista: Antonio M. Franco, Conrado Antuna, Manuel F. Vega y Francisco “Chico” Quintero, por lo que estos decidieron aprehenderlo, lo sometieron a Consejo de Guerra y lo fusilaron la noche del 19 de abril.