- Los jóvenes ya requieren de una educación presencial, no virtual; la pandemia nos trastocó todo eso, el alumno no puede ir a la escuela porque sus padres no lo permiten o sus maestros no quieren ir por temor a lo que está sucediendo; el chamaco muestra incapacidad para asimilar las clases en una computadora, otros no tienen equipo, dijo el director del Conalep I
- CONALEP I tiene carrera estrella: pilotaje de drones
RN TODO NOTICIAS 98.7 FM
Mazatlán.- Es necesario y urgente regresar a las clases presenciales, que los alumnos puedan regresar a las aulas, porque en las carreras técnicas hay un gran presencial, consideró el director del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Plantel Uno, Cuitláhuac Rojo Robles.
“La situación de la pandemia nos ha afectado a todos, yo creo que no solamente a los maestros, a los padres de familia también y al personal administrativo, hay situaciones de ansiedad, de agresión y resiliencia que no hemos podido atender, porque eso es un grave problema que estamos viviendo”, expuso.
Dijo que a través de los Centros Comunitarios de Educación ya están yendo a los laboratorios de 10 en 10 alumnos, “porque ellos no tienen en sus casas computadoras, no tienen en sus casas celular, y no tienen manera de un enlace virtual porque no tienen dinero para pagar un internet, entonces lo que pasa es que les estamos permitiendo que vayan y el laboratorio está abierto, y los estamos cuidando con todas las medidas precautorias para que no se vayan a contagiar, ni ellos ni nosotros”.
URGE LA EDUCACIÓN PRESENCIAL PARA LOS ALUMNOS
Manifestó que es grave el problema que se está sufriendo, porque la vacunación está llegando si, pero es muy poco lo que se lleva vacunado, ni el 1 por ciento de la población del país.
“Pero yo lo vengo a hablar de eso, yo vengo a agradecerle al Gobernador porque él consiguió que todos los maestros, todos los docentes y no docentes se pudieran vacunar para que volvamos a las clases presenciales que ya urgen, porque el chamaco está desanimado, si hay desánimo, hay tristeza, el chamaco quiere volver a su normalidad, pero no hemos podido, estamos en eso, porque estamos listos para cumplir con las clases presenciales”.
LO QUE OFRECE CONALEP
Elba Rentería, Jefa de Promoción y Vinculación de Conalep II, explicó que este plantel tiene una oferta educativa de tres carreras, las cuales son profesionales técnicas y tienen el bachillerato, donde en tan solo tres años, los jóvenes salen con un título y una cedula profesional y su certificado de preparatoria.
Dijo que las carreras con que cuentan en el Conalep II son informática, Administración y Expresión Gráfica Digital, esta última tiene que ver con diseño gráfico y también se trata mucho lo que es ingeniería civil, y también de arquitectura.
“Quienes deseen estudiar una carrera profesional técnica, sin duda el Conalep es su mejor opción, porque aparte de todo esto les da la opción de poder ingresar al nivel superior, a una ingeniería, a una licenciatura después de sus tres años de estudio con nosotros”, expuso.
Elba Rentería explicó que los jóvenes necesitan presentar ciertos requisitos para presentar el examen diagnóstico, que es diagnóstico y no de admisión, mismo que se va a llevar a cabo el día sábado 17 de julio y dentro de los requisitos se les pide una constancia de estudios de secundaria; dos fotografías; copia del CURP, copia del comprobante de domicilio y realizar un pago por el examen diagnóstico de 250 pesos.
Expuso que el examen diagnóstico está enfocado a los conocimientos que los jóvenes traen de secundaria, tanto de las ramas de las ciencias naturales, matemáticas, inglés y español.
Además, agregó que posteriormente se les aplica a los jóvenes un test vocacional, sobre todo si van con la duda de qué carrera elegir, y es a través del mismo, que se les aplica antes de seleccionar la carrera en Conalep, ahí se le va a decir para cuál es más apto, son dos exámenes diferentes, el diagnóstico de conocimientos y el vocacional, para que pueda elegir a su carrera.
CONALEP I TIENE CARRERA ESTRELLA: PILOTAJE DE DRONES
Entrevistado por RN TODO NOTICIAS, Rojo Robles manifestó que hay 20 planteles Conalep en todo el estado, 16 son planteles y 4 extensiones, los cuales se van a beneficiar ahora con el proyecto aeroespacial MZT.
El director del Conalep I, destacó que ellos tienen más carreras, como Hospitalidad Turística; Mecatrónica; Informática; Seguridad e Higiene y Protección Civil; Mantenimiento de Sistemas Automáticos y la carrera estrella: Pilotaje de Drones.
“El problema que tenemos nosotros en esa carrera de pilotaje de drones, es que los chamacos, los alumnos, los jóvenes requieren de una educación presencial, no virtual ¿Y qué es lo que pasa? Que la pandemia nos trastocó todo eso, el alumno no puede ir a la escuela porque sus padres no lo permiten o sus maestros no quieren ir por temor a lo que está sucediendo, por la pandemia que nos ha afectado mucho por la cuestión que se dejó venir en el aspecto de la incapacidad del chamaco para asimilar las clases en una computadora, otros no tienen equipo, otros están con sus complejos”, expuso Rojo Robles.
Sin embargo, destacó que el Parque Aeroespacial MZT, vino como anillo al dedo, porque este proyecto que va a beneficiar a los sectores automotriz y especialmente aeroespacial, el cual se encuentra en el kilómetro 9 por la autopista a Culiacán, al lado derecho de la misma, donde van a ser 68 hectáreas en la primera fase de 194 hectáreas y que ahorita tiene un avance del 85 por ciento.
“Ahí va a haber un centro de capacitación para todo aquel profesional técnico que quiera ir a hacer sus prácticas profesionales no solo de Conalep y de la carrera de drones, sino también los alumnos de las carreras que tiene el Mazatlán II o el Mazatlán III o todos los demás Conalep que están en el estado, como por ejemplo en Escuinapa, Rosario, de Culiacán, Guasave, porque no solo nosotros tenemos la carrera, la tiene Culiacán, Guasave y Los Mochis, somos cuatro planteles los que damos esa carrera”.
Resaltó que firmarán un convenio con los administradores de este parque aeroespacial, el que ya muestra un avance del 85 por ciento de la limpieza del terreno; se construirá una pista que va a ser de 13 kilómetros, donde van a bajar Boeing de carga, y aviones tipo Dron que se van a construir ahí, drones que son de cerca de 2 toneladas.Agregó que esto traerá su amplio beneficio social, donde a soldadores, carpinteros se les va a dar trabajo y capacitación y se les va a contratar como mano de obra calificada.
HABRÁ MAYOR VINCULACIÓN EMPRESARIAL
Rojo Robles dijo que ahorita el dron es un medio que sirve en la agricultura, que sirve en la ganadería, que sirve en el turismo, que sirve en la pesca, en la seguridad “entonces Conalep tiene convenios de vinculación con otras empresas para que cuando el alumno que cursa en el quinto semestre o sale ya de estudiar, pasa a hacer su servicio social y luego sus prácticas profesionales, es que tienen que ir a hacer una práctica y el hacer la práctica en una empresa de este tipo de industria, ya salen contratados, y tenemos bolsa de trabajo, una bolsa que llevamos los jefes de Vinculación”.
Por su parte, Elba Rentería, del Plantel Conalep II, destacó que los estudiantes que entren a este Colegio pueden estar becados por medio de la beca universal “Benito Juárez” la cual es para cualquier estudiante del sistema Conalep y en general de todos los bachilleratos.
Independientemente de esa beca, contarán con una beca de prácticas profesionales, “Elisa Acuña”, en la cual en el caso del plantel Conalep II, 12 alumnos solicitantes van a estar recibiendo un monto de 2 mil pesos mensuales durante los cuatro meses que duran sus prácticas profesionales y también hay empresarios que los pueden apoyar con becas.
Sobre esto, indicó que cualquier empresario que los quiera apoyar con becas para estudiantes, Conalep le puede proporcionar un recibo deducible de impuestos en agradecimiento para que ellos lo puedan deducir también en cuestión de sus impuestos.
La Jefa de Vinculación de Conalep Dos, informó que ya empezaron a recibir documentación a partir de la tercera semana de enero, y como están en periodo vacacional, regresan a las oficinas el día 12, donde tendrán guardias de 8 de la mañana a 1 de la tarde de lunes a viernes y vamos a estar así hasta días antes del examen diagnóstico que sería el 17 de julio.
CUALQUIERA PUEDE ESTUDIAR
Para Cuitláhuac Rojo Robles, estudiar no puede ser impedimento por la edad, ya que cualquier persona puede registrarse, la edad no tiene ningún impedimento.Aseguró que están preparados para recibir a cualquier joven, a cualquier alumno, niño o adulto, que quiera ir a registrarse y poder ir a las clases, de tal manera que tienen un modelo llamado Modelo Mexicano de Formación Dual, que es un modelo alemán, donde la persona va a ir cuatro días a una empresa y un día los viernes a la teoría.
“El alumno este, va a ir a una empresa, a los convenios que vamos a hacer, con esa empresa aeroespacial, que van a ir cuatro días capacitándose y van a venir un día a la teoría, nada más, tenemos alumnos, tanto en plantel Dos, el Tres y el Uno que están en empresas, pero esta pandemia vino a acabar con todo, vino a trastocar, y ahorita qué hacemos, trabajar con una plataforma, llevar control de asistencia, verificar las evidencias y porque el chamaco dice que entra y se va y ahí es donde no podemos llevar un control y hay que estar hablando, hay que estar insistiendo, y es algo mucho más pesado para todos nosotros”.
El director del plantel Conalep I consideró urgente regresar a las clases presenciales.
“Ahorita lo que urge y requeté urge son las clases presenciales y tener equipo en los laboratorios, porque en estos momentos estamos equipando los laboratorios que se están equipando con drones de tipo didáctico, con lentes, con computadores, con pantallas y ahorita estamos con las manos totalmente amarradas porque el problema no es solo educativo, hay un problema económico y hay un problema más grave que es el sanitario”.
Lamentó que los estudiantes no quieran estudiar una carrera técnica, porque prefieren irse a las de ciencias y humanidades, porque quieren una profesión, “pero México requiere de mano de obra calificada, de mano de obra técnica y Conalep tiene ahí la capacitación para que pueden salir egresados de mano de obra calificada”.
En eso también coincide Elba Rentería, al afirmar que el estudiante egresado de Conalep puede salir e incorporarse al sector laboral y en un momento determinado, como lo hace la mayoría de los egresados, seguir con sus estudios universitarios.
Agregó que Conalep les da seguimiento puntual a sus estudiantes, a través de tutores administrativos y tutores docentes, donde están en constante comunicación para conocer de sus prácticas, con sus padres de familia y los mismos alumnos y docentes quienes dicen los avances que llevan.
“Hemos trabajado en conjunto para sacar el semestre y haya la menor deserción posible en los planteles Conalep”, manifestó.