- Te puedo comentar que de las diferentes observaciones que hizo la Síndica Procuradora, me atrevo a decirte que no revisó ni la documentación completa o no le informaron bien, pero toda la información requerida se le envió, aclaró el funcionario municipal.
- Dice que eso no le quita el sueño, sino que es solamente calentura electoral, ya que el único organismo que los puede auditar, es la Auditoria Superior del Estado.
RN TODO NOTICIAS 98.7 FM
Mazatlán.- Hasta el momento, es marzo, y no hemos tenido ninguna, absolutamente ninguna, información de alguna falta administrativa por el manejo de los programas de apoyo, informó Tonatiuh Guerra Martínez, director de Bienestar y Desarrollo Social, del Ayuntamiento.
Entrevistado por RN TODO NOTICIAS referente a las declaraciones de la síndica procuradora con licencia, Elsa Bojórquez Mascareño, de que se habían encontrado irregularidades en la revisión de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Social, el funcionario municipal indicó que eso fue el famoso programa “Peso a Peso” que se tiene en esta oficina.
“Te comento que, en la Dirección de Bienestar Social, la oficina de la Sindica hace una semana, quince días, mandó un informe en el cual lo di hace rato a conocer a los medios en el cual reconoce el funcionamiento del programa, de la transparencia y el buen manejo y ahí están las cifras que ella manejó”.
Explicó que el informe lo pueden revisar sobre el manejo del programa, y en referencia al programa del año pasado que la Sindica Procuradora con licencia comenta, “te puedo decir que la información ella la remitió al Órgano Interno de Control, la información que nos solicitó, que mandó ella, no nos dio respuesta, se le solicitó, se mandó al Órgano Interno de Control y hasta el momento, siendo el mes de marzo, no hemos tenido absolutamente ninguna información de alguna falta administrativa, porque ella no maneja una falta de información, maneja una falta administrativa y te puedo comentar que de las diferentes observaciones que nos hizo, me atrevo a decirte que no revisó ni la documentación completa o no le informaron bien, pero toda la información requerida se le envió”.
Guerra Martínez consideró que eso de comentar o dar afirmaciones sin tener el manejo adecuado de la información o los tiempos de entrega y recepción y el tipo de información cómo que se maneja, debe tener uno cierto cuidado, porque a veces uno hace aseveraciones o afirmaciones que carecen de manejo inadecuado de la información.
APOYOS QUE MANEJA DESARROLLO SOCIAL
El director de Bienestar y Desarrollo Social, explicó que se cuenta con el recurso que se llama “Apoyos Directos” que son el programa de “Peso a Peso”, el programa de electrodomésticos, el programa de Apoyo Médico, los programas de solventación de gastos.
“Anualmente, tiene la Dirección un presupuesto de alrededor de 10 millones de pesos, porque nosotros nos colgamos de un fondo que se llama Otros Apoyos, el cual agarramos recursos, aparte de eso, nosotros tenemos los programas de convenios, tenemos varios convenios, pero eso son para la cuestión de la obra pública, si te has dado cuenta que en estos dos años de la administración, el Municipio de Mazatlán ha hecho varios convenios, con Pemex, Comisión Federal de Electricidad, con el Gobierno del Estado, Bienestar y con diferentes dependencias federales para multiplicar las acciones y los recursos, y en el municipio de Mazatlán tenemos una gran cantidad de obras en las diferentes áreas y en los diferentes sectores de la población”, detalló el funcionario municipal.
DE CARÁCTER INSTITUCIONAL RELACIÓN CON LA SÍNDICA
Tonatiuh Guerra Martínez dijo que la relación con la Síndica Procuradora hoy con licencia, Elsa Bojórquez Mascareño, ha sido de carácter institucional.
“Si ustedes revisan, fui la Dirección que cuando solicitó llevar a cabo esta revisión a esta Dirección, le abrí las puertas, aquí dio una conferencia a nivel de la puerta, de la puerta de la Dirección, habló con los medios, comentó que nos iba a revisar, llevó a cabo la revisión, estuvo aquí como tres meses, se llevaron la documentación, se llevaron unos trámites administrativos que yo les señalé que los estaban llevando de una manera inadecuada, no estaban cumpliendo con la reglamentación, lo corrigieron, pues adelante y ahí quedó, ya después nos mandó un informe y el informe señalaba que lo había remitido a la dirección del Órgano Interno de Control, cuando ahí violó el debido proceso, ya que antes de eso tuvo que habernos mandado a nosotros la respuesta a la corrección de las observaciones que nosotros le hicimos y es el momento en que nos quedamos en el mes de octubre, pero te repito, estamos en marzo y como los de rancho, sigo esperando”, manifestó Guerra Martínez.
SÓLO LA ASE LOS PUEDE FISCALIZAR, NO LA SÍNDICA
Para Tonatiuh Guerra Martínez, el único órgano que los observa y las fiscaliza ese tipo de recursos se llama Auditoria Superior del Estado (ASE).
“Tú puedes revisar en las observaciones de la Auditoria Superior del Estado si yo tengo alguna observación con ese tipo de programa, no tengo ninguna, tenemos algunas observaciones de otro tipo de programas, las cuales estamos solventando, por ahí salió un reportaje de un periódico de una serie de observaciones, las cuales están siendo solventadas, estamos en tiempo y en forma y se están llevando a cabo los requerimientos del órgano fiscalizador a nivel estado y como bien dijo un día la Síndica, yo no tengo la capacidad de llevar a cabo observación, yo lo comenté, ella únicamente puede revisar, no tiene facultad, pero aun así llevó a cabo algunas auditorias, ella comentaba que eran auditorías, no son auditorias, son revisiones de información”, especificó el director de Bienestar y Desarrollo Social.
Aseguró que sabe cómo se maneja la información y no quiere tener ningún problema posterior, por eso duerme tranquilo.
Sin embargo, especificó que piensa que esto tiene que ver con las calenturas electorales, pero recomendó que no pueden confundir la amnesia con la magnesia, son cosas diferentes.