- Raquel Rabinovitch Grayevsky nació en Basavilbaso, Argentina, el 14 de diciembre de 1923; murió en la Ciudad de México el 22 de febrero de 2015.
Estudió en la Universidad de Buenos Aires; en 1953 trabajó en la Prensa de esa ciudad. Conoció a Diego Rivera en Santiago de Chile, con quien viajó a Bolivia como su secretaria. Llegó a México en 1953, donde estableció su residencia permanente.
En 1961 obtuvo la nacionalidad mexicana. Fue conductora de los programas de televisión “La plástica y la crítica” y “Aproximaciones”, del Canal 11, y de “Museos en el Aire”, del Canal de Radio Universidad.
Fue coordinadora de las celebraciones de los setenta años de labor de Rufino Tamayo; secretaria de redacción de la revista Política; cofundadora y colaboradora del semanario Proceso; colaboró en periódicos y revistas como El Día, El Nacional, Mañana, Hoy, Oposición, Universidad de México, Revista de Bellas Artes, Sucesos, Historia y Sociedad y “La Semana de Bellas Artes”. Fue asesora del Ballet Nacional de México y del Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo.
Raquel Tibol, influyente crítica de arte del siglo xx y museógrafa, desarrolló una labor como investigadora y estudiosa del arte mexicano. Su relación con Diego Rivera le permitió acercarse a otros pintores como David Alfaro Siqueiros, con quien no sólo ahondó en los temas de su plástica sino que logró penetrar en su vida: el propio pintor le proporcionó su archivo personal, con el que conoció su relación con escritores, artistas plásticos y otros personajes de la cultura, así como su militancia política.
Raquel Tibol estudió también las obras de Frida Kahlo, José Clemente Orozco y otros. Sus trabajos son el resultado de exhaustivas investigaciones y análisis desde la Histórica y la Estética, que sabe relacionar con la biografía del autor.
- José Clemente Orozco. Una vida para el arte. Breve historia documental estudia con profundidad los temas sustanciales de la obra pictórica del artista.
- Siqueiros, introductor de realidades es un recorrido documental y biográfico de la vida y la trayectoria plástica de este pintor.
- David Alfaro Siqueiros es un conjunto de textos que la autora seleccionó del archivo personal del pintor, los que incluyen las opiniones de escritores y personalidades del arte sobre la obra y la vida del autor, los textos que escribió como militante político del Sindicato de Obreros Técnicos y sus cartas a escritores, artistas de la plástica y artistas en general.
- Escrituras es la biografía de Frida Kahlo. Tibol también estudió las obras de Arturo Estrada, José Chávez Morado y Hermenegildo Bustos.
- Historia general del arte mexicano. Época moderna y contemporánea es un estudio del arte mexicano de los siglos xix y xx desde un enfoque histórico.
- Fernando González Cortázar. Arte. Espacio. Urbe. Comunidad presenta a uno de los exponentes más destacados del arte monumental.
- Tibol también se ha ocupado del origen, desarrollo y trascendencia internacional de la producción gráfica mexicana en volúmenes como Gráficas y neográficas en México, en que reconoce la obre de José Clemente Orozco, Alfredo Zalce, Elizabeth Catlett, Mauricio Lasansky, Francisco Moreno Capdevilla y Jesús Martínez, y menciona la contribución de quienes han practicado la técnica de la neográfica.
- Ser y ver. Mujeres en las artes visuales reúne reportajes, entrevistas, crónicas, críticas y artículos publicados a lo largo de cincuenta años.
- Pasos en la danza mexicana son los estudios que Raque Tibol dedicó a ese arte. Es autora de un libro de crónicas y uno de cuento.
FUENTE: Enciclopedia de la Literatura en México. http://www.elem.mx/autor/datos/124470
Obra de consulta: Diccionario de escritores mexicanos. Siglo XX.