Ulises Milán*
Mazatlán, Sinaloa, 20/02/2021.- Muy buen día estimados lectores, de nueva cuenta aquí estoy escribiendo para ustedes y deseándoles como siempre que cumplan todos los sueños y metas en su vida. ¡LES MANDO UN ABRAZO, ÁNIMO!
Los ciudadanos que se han formado y aquellos que se forman desde el hogar y en nuestras escuelas, públicas y privadas; se enfrentan a lo que yo a mis casi 37 años no había escuchado en acentuar “ricos y pobres” o “ricos v.s pobres”. Sabemos de la pobreza que existe en el país, de la desigualdad, de las carencias, y si de las diferencias entre quienes tienen más capacidad monetaria y quienes viven al día. Y en todo esto siempre hay alguien que culpa al gobierno y que no se cuestiona; ¿qué es lo que realmente estoy haciendo yo por cambiar esa situación?.
Sabemos que a pesar de lo que es el termino meritocracia, en México la realidad es que si eres egresado de alguna universidad pública con buen promedio o con posgrados, no te garantiza que tengas un futuro prominente.
La situación en América Latina no es tan grata en el tema de los índices de calidad democrática donde se incluyen parámetros como la economía, la inversión y la gobernanza; todo ello repercute en la sociedad y su forma de vida que al final es quien de manera receptiva califica.
Como lo decía, no había escuchado el discurso de los fifís, los ricos, los empresarios malvados o maquiavélicos contra el poder, o adjetivos para avalar actos de corrupción del presente porque los del pasado eran peores. En toda esta narrativa, solo puedo decir que va un odio tremendo en la forma de hacer política y de construir alternativas para los ciudadanos. Sin duda, hay saqueo público, corrupción e impunidad como la madre del cáncer que envenena la administración pública y quienes llegan al poder, otorgándoles impunidad; además de los fuertes índices de incidencia delictiva que enfrentamos en sus distintos ámbitos.
No lo podemos negar, es cierto; una persona que vive lejos en una invasión o que es desplazada por la violencia prácticamente no tiene derechos ante el Estado, y una baja posibilidad de recuperar su patrimonio y su vida que le fue arrebatada en cuanto a tranquilidad personal y de su familia.
Pero hoy, escucho con una acentuación de políticos a nivel federal, jóvenes que dicen representar a la democracia y señalan de una manera absurda en su intento intelectual por diferenciarse de gobiernos corruptos y rapaces. Usted en la radio hoy pareciera escuchar como si el gobierno de México, llegó para salvar a México, y a los mexicanos.
Como prueba tenemos por ejemplo legisladores que dicen ser incluyentes y se presentan violentos en las cámaras legislativas; gritan que solo ellos tienen la verdad y que representan al pueblo, se llenan la boca de feminismo que se opaca en la representación de un espaldarazo a un político que es señalado de violación y atentado de integridad contra las mujeres.
Me preocupa que intenten hacer creer que hay una lucha de pobres contra ricos, y de un gobierno salvador que es el que abraza a los más necesitados, con programas asistencialistas que si bien algunos como el de adultos mayores es necesario y creo acertado; más han alejado la posibilidad de que se incentive la producción y la inversión privada como impulsor de una economía que necesita apoyo para poder recuperarse de este lacerante virus que ha paralizado a todo el mundo.
No es una guerra de pobres contra ricos, ni existe una idea de representación única en los temas que atañen a nuestro país, lo que si es necesario; es mayor justicia, igualdad, y menos corrupción o encubrimiento de personas que han violado la ley y que siguen al servicio del Estado o que ostentan una representación política como en el caso de Salgado Macedonio.
Los ciudadanos deben tener un Estado de Derecho que se construya desde la igualdad y justicia para proteger al individuo.
Tampoco es cierto que las instituciones fueron creadas para satisfacer a ciertos grupos de poder; es un tema que al igual que las diputaciones plurinominales son polémicos debido al origen de balance ante un poder creciente que ha mostrado anteriormente su mano dura contra los mexicanos y quienes se oponían o pensaban distinto a él.
La libertad y la democracia son nuestras mejores armas, los mexicanos somos ciudadanos que podemos crear, construir y consensar soluciones para nuestras comunidades, municipios, regiones o entidades federativas.
No existe un monopolio alguno de la verdad, y menos lo es desde el poder.
Ese pleito entre ricos y pobres o el discurso de enojo hacía quienes viven de una manera más holgada aleja la posibilidad de un país en igualdad y aleja a los ciudadanos de cuestionar a quienes están en el poder.
*L.C.C Héctor Ulises Milán Guevara/ Gerente Ejecutivo de USCADSIN Unión de Sociedades Cooperativas y Actividades Diversas de Sinaloa y Nayarit/ Ex asesor de legisladores del PAN/ Columnista en medios digitales/ Integrante del Fondo de Agua y Cobalpre Comité Baluarte Presidio/Integrante de COADES Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa/ Integrante del Comité Sistema Producto Camarón de Cultivo del Estado de Sinaloa/ Fundador y Presidente del “proyecto” UNIDAD DEMOCRÁTICA SINALOA El dialogo es contigo x “Juntos por la Libertad” (Movimiento político ciudadano).
Contacto a: rumbopoliticocomunicacion@gmail.com
Twitter: @milanulises
https://www.facebook.com/Unidad-Democrática-Sinaloa-100517668191142/
Youtube:https://studio.youtube.com/channel/UCvquaOzNrb4dQurbrOrye_Q/videos/upload?filter=%5B%5D&sort=%7B%22columnType%22%3A%22date%22%2C%22sortOrder%22%3A%22DESCENDING%22%7D