- Dice que están por pasar las 7 mil acciones de vivienda en este gobierno y se han entregado 5 mil escrituras a igual número de familias para darle certeza jurídica
- Avanza la atención a las familias desplazados por la violencia, donde se construyen ya viviendas en Choix, Salvador Alvarado y Mazatlán; no se dejarán obras inconclusas, afirma
RN TODO NOTICIAS 98.7 FM
Mazatlán.- A pesar de ser el tema de la vivienda un gran problema, el Gobierno del Estado que encabeza Quirino Ordaz Coppel le ha dado una atención debida, de tal manera que se va a superar la meta trazada en el Plan Estatal de Desarrollo, consideró el arquitecto Salvador Reynosa Garzón, director del Instituto Estatal de Vivienda.
Entrevistado por RN TODO NOTICIAS, Reynosa Garzón manifestó que Sinaloa tiene una población que está requiriendo el apoyo de vivienda, ya sea lotes con servicios, sobre todo aquellos que generen certeza jurídica y un desarrollo urbano armónico en todos los municipios.Conocedor de su oficio, el funcionario estatal destacó que se requiere hacer ese gran equipo que ocupa Sinaloa, donde tanto el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado y el municipal, pudieran generar un frente común para poder ofrecer la certeza jurídica de muchas familias.
“El gobernador Quirino Ordaz en un análisis hecho en el año 2017, nos dio la confianza de salir a hacer alianzas con ciertos ayuntamientos que tuvieron la previsión de aportar recursos vía FAIS (Fondo de Aportación a la Infraestructura Social) o de algún otra fuente que tuviera el Ayuntamiento, donde el Gobierno del Estado nos autorizó el señor Gobernador poner dos pesos por cada eso que pusiera el municipio, entonces te puedo decir ahorita que nunca se había llegado a esas cifras, si bien es cierto no son suficientes para decir se resolvió el problema, si ha sido algo sin precedentes en el estado”, indicó.
“Te puedo decir con números en la mano que hemos llegado a 3 mil acciones de vivienda y vamos a llegar a cerca de las 7 mil cuando las metas que nos habíamos puesto en el Plan de Desarrollo del Estado de Sinaloa era tratar de llegar a por lo menos a las 4 mil acciones por año y estamos por de llegar a las 7 mil”, expresó Reynosa Garzón.
Explicó que han llevado este programa de vivienda a los municipios de El Fuerte, Mocorito, en Choix, Angostura, así como Cosalá, San Ignacio, Navolato, Elota, Concordia, lo que ha permitido que cerca de las 6 mil 500 familias hoy tengan mejores condiciones, sobre todo seguridad patrimonial en sus hogares.Destacó que en cuanto a la inversión, que al terminar el 2020, pudieron llegar a las 2,050 acciones, con una inversión cercana a los 190 millones de pesos, esto a pesar de los recortes presupuestales y la pandemia por el Coronavirus.
FUERTE IMPULSO A PROGRAMAS DE VIVIENDA
El director del Instituto Estatal de Vivienda enumeró que no solo se ha apoyado la construcción de viviendas, sino también programas de apoyo a las familias damnificadas tanto por la tormenta 19-E como por el Huracán “Willa”, en los municipios de Rosario y Escuinapa, donde se apoyó en techos y cuartos adicionales en beneficio de 350 familias del sur del estado.
Reynosa Garzón, tocó un punto principal que ha puesto mucho énfasis el Gobierno del Estado, como lo es el tema de las familias desplazadas por la violencia.
Explicó que luego de la recomendación recibida por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Gobierno del Estado buscó generar programas de acceso a la vivienda de estas familias, y con alianza con el Congreso del Estado, la Secretaria de Desarrollo Social y el gobernador Quirino Ordaz que le asignaron recursos en el 2019 por primera ocasión de 30 millones de pesos; el año pasado, el 2020 se destinaron 40 millones de pesos y este año, fueron autorizados 50 millones de pesos.
“¿Qué nos ha permitido hacer con estos recursos? Adquirir reservas territorial, hacer los proyectos ejecutivos, generar posesiones en municipios como Salvador Alvarado, Choix y Mazatlán, donde ya ahorita no solo tenemos no solamente la tierra sino también inversión de vivienda, 66 viviendas en Choix para 66 familias que vamos a hacer, y en Salvador Alvarado, la preparación de terrenos para 63 familias y en Mazatlán, una reserva territorial impresionante en Rincón de Urías, que va a albergar a cerca de 300 familias y que en una primera etapa estamos haciendo las primeras 50 viviendas y con el recursos del 2021 vamos a hacer un tanto más, también están solicitud de adquirir terrenos en Concordia y en Villa Unión, en el área del Vainillo, estamos analizando y seguramente en poco tiempo estaremos concretando esas inversiones”.
NO SE DEJARÁN OBRAS INCONCLUSAS
Reynosa Garzón dio a conocer que hay la instrucción del Gobernador que ningún programa deba quedar inconcluso.
Aseguró que todos los programas de obra que han estado emprendiendo, el compromiso es terminarlos al 100 por ciento antes del 31 de octubre de este año.
Para el funcionario estatal, las metas que se propusieron, ya las han sobrepasado con mucho, y puso de ejemplo que traían una meta en el Plan de Desarrollo de cerca de 4 mil acciones de vivienda, y están por llegar a las 7 mil, mientras que en el tema de escrituración, van a llegar a las 5 mil escrituras entregadas a habitantes o zonas que tenían años sin esta certeza jurídica de sus viviendas, como el caso de familias de Cosalá y en Cospista, Culiacán.
Manifestó que esta Comisión de Vivienda, que vino a sustituir al Instituto de Vivienda del Estado de Sinaloa (Invies), se está trabajando con total transparencia y con grandes metas que se están cumpliendo, con el fin de dar respuesta a las familias sinaloenses que requieren una acción de vivienda y resolver el problema de los desplazados por la violencia.
SE AVANZA EN VIVIENDA PARA DESPLAZADOS
Para Reynosa Garzón, en el caso de los desplazados, se ha avanzado de la mejor manera en el sentido que ya cuentan con terrenos, y puso de ejemplo que en el caso de Choix, se sumó el Ayuntamiento quien puso a disposición una reserva territorial y ahí se están aplicando recursos para 100 viviendas.
Mientras que en el caso de Salvador Alvarado, reconoció que se les complicó un poco, porque la reserva no estaba en condiciones y ya la están preparando con los servicios básicos, por lo que en este año se concretan los lotes con servicios.Y en el caso de Mazatlán, las primeras 50 viviendas están garantizadas, de unas 300 en total y está por arrancar una segunda etapa de otras 50 viviendas.
Destacó que los recursos que se han canalizados para resolver el problema de los desplazados, se han manejado de manera transparente, y son los mismos representantes de estas familias, quienes deciden en que se aplican.
“Nosotros somos los ejecutores de las decisiones que toman las familias desplazadas, somos el trabajador en pocas palabras, yo no puedo ejecutar, adquirir en algo que no esté aprobado por ellos… se están aplicando recursos públicos en beneficio de ellos, aunque no en el tiempo que quisieran que se concretaran pero se está atendiendo”, manifestó.
El reto, indicó el director del Instituto Estatal de la Vivienda, es darle confianza a las familias para que ya no se de desplazamiento forzado y aquellas familias que ya quisieron quedarse en la zona urbana, que sea en las mejores condiciones de calidad de vida.
“ESTOY CONCENTRADO EN MI TRABAJO”
Cuestionado acerca de sus aspiraciones políticas, Salvador Reynosa Garzón afirmó que ha tomado la decisión de visualizar “más allá de los intereses personales y más allá de los intereses de los partidos que representamos o del que formamos parte, quiero decirte que en estos momentos, estamos concentrados en nuestro trabajo”.
Dijo que como miembro de Acción Nacional, está atento para hacer equipo, y brindar el apoyo de quienes serán y abanderen candidaturas a diputaciones o a presidentes municipales.
“Las decisiones que estén tomando nuestros dirigentes esperemos que sean las mejores y para bien, no para nosotros sino para todo un estado que es Sinaloa y en el caso de las candidaturas comunes, en lo que a mí me toca, que sea lo mejor para Mazatlán”, aseguró.