- Al aproximarse el periodo de presentación de declaraciones y devoluciones de impuestos, dice que el SAT ya tiene identificadas aquellas declaraciones que no están bien sustentadas y las rechaza.
- Mazatlecos podrían perder bienes al gastar más de lo que justifican de ingresos y ya lo está detectando Hacienda.
Mazatlán.- Hay empresarios a quienes no les gusta pagar los conocimientos de los contadores y al final tienen problemas hasta con la devolución de Impuesto al Valor Agregado (IVA) o Impuesto Sobre la Renta (ISR), consideró el contador público, asesor y especialista fiscal, Marco Antonio Ostos Torres, quien advirtió a la gente que no gaste más de lo que percibe.
Pidió a la gente o todas las personas físicas que tienen ingresos por sueldos y salarios reales, estén vigilantes cuando el Servicio de Administración Tributaria (SAT) autorice a recibir ya en su portal la solicitud de la presentación de la declaración anual, porque es cuando se da la mayor cantidad de dinero que el SAT regresa año con año vía sueldos y salarios.
“Digo yo reales porque algunas personas se dedican a simular que se pagan sueldos o asimilares al salario con el objeto de solicitar la devolución, aunque el SAT ya se sabe eso y examina cada una de las declaraciones anuales de personas físicas”, manifestó.
Explicó que lo tradicional de sueldos y salarios es donde una persona física o una persona, presta un trabajo, desarrolla un trabajo durante todo el ejercicio y le sale impuesto a favor, por lo que el SAT le está regresando básicamente en la brevedad, en una semana, en cuatro o cinco días la devolución… pero cuando es una devolución totalmente cierta.
Entrevistado por RN TODO NOTICIAS, el experto contable reconoció que en la actualidad, algunos profesionistas con el afán de asesorar o a veces hacer que el contribuyente pague menos impuestos se dedican a hacer algunas declaraciones que el SAT ya se las sabe, asimilables a sueldos y salarios, una de ellas, que les produce un saldo a favor.
Sin embargo, indicó que el SAT está quisquilloso a regresar porque sabe que es una simulación la que están haciendo algunos profesionistas, “no todos de esa área, pero sí la mayoría”.
CONTADORES DEBEN ESTAR MAS CAPACITADOS
Sin embargo, no solo son sueldos y salarios, explicó el experto fiscal Ostos Torres, donde hay otro tipo de devoluciones que hacen las empresas morales, como las grandes farmacéuticas o laboratorios que son los que solicitan cantidades estratosféricas de devoluciones de IVA, o las de alimentos, que son las actividades que están exentas en la economía mexicana y como consecuencia los llevan a tener IVA a favor.
“En la actualidad, debemos tener una pericia fiscal y tecnológica para poder llenar los formatos adecuadamente y que el SAT al hacer su revisión, no encuentre errores, porque al menor error que encuentra le damos pauta para que nos niegue la devolución, es todo un laberinto, efectivamente es un laberinto donde se combinan conocimientos contables, conocimientos fiscales y conocimientos tecnológicos, es decir, hoy el contador tiene que equiparse todavía más de lo que en el pasado teníamos nosotros, anteriormente nosotros estábamos equipados con el conocimiento contable, del conocimiento fiscal pero ahora el conocimiento tecnológico viene a ser la misma importancia que el conocimiento fiscal”, expuso el especialista contable.
Puso de ejemplo que ante la necesidad que tienen los profesionistas contables de estar capacitados, ha habido errores muy comunes y muy puntuales donde el SAT rebota, rechaza la devolución y eso trae como consecuencia que las empresas se estén ahogando, y esto se debe, comentó, que es un círculo vicioso que el empresario no ha querido romper: que el empresario no le gusta pagar los conocimientos que el contador público tiene y como consecuencia ahí están los costos de oportunidad a la hora de recibir su dinero por devolución de impuestos.
“Tengo innumerables ejemplos de empresarios que no les gusta pagar a los contadores los conocimientos que tiene, y tienen contadores que a veces no tienen la preparación adecuada y pues ahí se les juntan las cantidades de devolución que el contador o no lo sabe hacer o lo hace y no le regresan porque están mal, son una serie de causas que tiene uno que ir rompiendo esos vicios, pero sí la devolución es todo un laberinto, un camino minado que el SAT tiene y que tenemos que tener los conocimientos técnicos y tecnológicos y contables para poder llegar al objetivo de que el SAT haga el acreditamiento en la cuenta del contribuyente por concepto de devolución de IVA o de devolución de Impuesto Sobre la Renta cuando son sueldos y salarios reales”.
TIENEN HASTA 5 AÑOS PARA BUSCAR DEVOLUCIONES
Para Ostos Torres, el SAT está obligado a regresar los impuestos que se generan como IVA a favor hasta en un término de 5 años, es decir, el empresario tiene 5 años para solicitar esa devolución.
Puso de ejemplo que el sector pesquero está lleno de contribuyentes que tienen saldo a favor pero que como no les gusta pagar a los pescadores, a los empresarios o a los que están en el Consejo de Vigilancia los honorarios reales de una devolución de IVA real, entonces no hay personas que se lo hagan porque no les gusta pagar ese tipo de servicios.
El experto fiscal señaló que el contribuyente tiene cinco años de derecho para poder solicitar la devolución, y dijo que por experiencia propia, sí los regresa, siempre y cuando se cumplan con los requisitos contables, técnicos y contables que marca el SAT.
Recordó que cuando el SAT no tenía la tecnología que tiene en la actualidad, lo bailaban, pero ahora con la tecnología actual, si el contribuyente no cumple con los requisitos tecnológicos, fiscales y contables, no recibe el dinero aunque tenga derecho, pero como no lo supo pedir, no se lo van a dar.
CUIDADO CON LOS QUE GASTAN MAS DE LO QUE GANAN
El experto en temas contables y fiscales, advirtió que la incultura fiscal está ya generando problemas, donde en el caso de la ciudad de Mazatlán hay problemas sumamente delicados de personas que están a punto de perder su patrimonio, como sus negocios, sus casas, y de hasta la libertad en los últimos de los casos.
“No estoy exagerando, quiero decirle a los empresarios, a la gente que cuide mucho, que vigile bien la cuestión de sus ingresos, lo que mueven en los bancos, lo que gastan, porque el SAT tiene tanta tecnología que cuando nosotros hacemos una factura antes de que su contador sepa, el SAT ya la tiene registrada, entonces, cuando nosotros hacemos un comprobante o certificado fiscal, electrónico, entonces el SAT lo sabe antes que el propio contador; invitamos a los empresarios, invitamos a la gente común y corriente, a la gente de a pie, a que vigile mucho sus gastos, sus ingresos”, alertó Ostos Torres.
En la actualidad, externó, se cometen grandes errores porque hay un sinnúmero tan grande de gente, de mexicanos que gastan dinero con tarjetas de crédito, que tienen tarjetas de débito, que sacan créditos bancarios y que tienen tarjetas de crédito más de un poder y que no están registradas en el SAT.
Advirtió que no se imaginan la cantidad de problemas que ahorita tienen muchos mexicanos, y que en Mazatlán ya ha visto con mucha tristeza y desesperación como la gente está enfrentándose con el SAT y la está perdiendo, porque eso es algo que se debió haber cubierto, tenido cuidado y no se había hecho.
“Una persona, una ocasión estaba yo en Home Depot, y una persona que estaba delante de mí, estaba llorando porque la habían citado el SAT y le habían dicho la cantidad que había omitido de ingresos ya en los últimos 5 años, era un crédito de 4 millones de pesos que le estaban cobrando a la señora; la señora mencionó y dijo ahí delante de todos, ¡ojalá me hubiera muerto del Covid, porque acabo de salir de la enfermedad del Covid para recibir esta noticia, yo no sé qué hubiera sido mejor, prefiero haberme muerto porque hasta mi casa voy a perder!, y efectivamente, si no la saben defender, si no se sabe defender, efectivamente, va a perder su patrimonio, a ese nivel de delicado está el gastar un dinero que no tenemos sustento de como obtuvimos ese ingreso”, lamentó el especialistas en temas fiscales.
Subrayó que la culpa la tiene el empresario porque no quiere pagar impuestos, tiene que olvidarse de aquel México que ya se fue y reinventar su situación y su vida diaria.