- Gerónimo Baqueiro Foster nació en Hopelchén, Campeche, el 7 de enero de 1898 (otros el 25 de enero de 1892); murió en la Ciudad de México el 29 de mayo de 1967.
Fue musicólogo, cronista, crítico musical, docente, investigador, compositor, director de orquesta, asesor de programas radiofónicos y de televisión siempre al servicio del INBA, puso el nombre de Mazatlán en todas las instituciones de enseñanza musical del mundo.
¿De qué manera lo hizo?
En su Curso completo de solfeo, Baqueiro inscribió la siguiente dedicatoria: “A LA CIUDAD DE MAZATLÁN, LA DE LAS OLAS ALTAS Y LOS MIRADORES”.
Dicho curso de solfeo es hoy conocido en todo el mundo, desde su publicación inicial por la importante editorial internacional Ricordi, especializada en Música Clásica.
El dato nos fue proporcionado por Luis Frayde, maestro jubilado de guitarra clásica del Centro Municipal de Artes y en algún momento trabajó en el INBA-Mazatlán, quien cuenta que mucha de la obra de Baqueiro fue concebida en Mazatlán, sitio del que estaba enamorado, además de que “según platicas de los maestros de música Héctor Rojas y Héctor Olvera, el maestro Baqueiro tenía ciertos amoríos por estos rumbos ya que era de ojo muy alegre. Los maestros Rojas y Olvera le conocieron bien y le sabían sus maldades, yo solo les escuche algunas”.
Frayde, quien también fue profesor de Matemáticas en la Universidad Autónoma de Sinaloa, cuenta que en varias ocasiones, “amigos rusos integrantes de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA), y músicos de muchas otras partes del mundo me comentaron que ellos sólo supieron inicialmente del nombre de Mazatlán por un método de solfeo que habían estudiado, el cual viene dedicado a nuestra ciudad”.
Remata Frayde: “Curiosamente, no hay una sola calle, escuela o plaza que lleve su nombre en el puerto de sus amores”.
MÁS INFORMACIÓN: http://www.revista.unam.mx/vol.7/num2/art16/feb_art16.pdf