La vacuna rusa Sputnik V podrá aplicarse en cuanto llegue: la Cofepris da su consentimiento

0
438
  • El Presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo ruso Vladimir Putin cerraron la adquisición de 24 millones de dosis de la Sputnik V en una conversación que tuvo lugar hace una semana, justo un día después de que el mexicano anunciara que se había contagiado de COVID-19.
  • El Gobierno afirma que el mandatario se está recuperando de la enfermedad aunque sigue en aislamiento.

CIUDAD DE MÉXICO, 2 febrero (SinEmbargo/AP) — La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de la vacuna Sputnik V contra la COVID-19 en México, informó el Subsecretario Hugo López-Gatell.

“Cofepris acaba de autorizar el uso de emergencia a la vacuna Sputnik V, creada por el Centro Gamaleya, y por lo tanto existe ya la posibilidad de que se importe y sea utilizada”, aseguró el Subsecretario Hugo López-Gatell.

Con ello, México suma su tercera vacuna aprobada para combatir la COVID-19, luego de que la Cofepris otorgara el registro de uso de emergencia a las vacunas producidas por Pfizer/BioNTech y Astrazeneca.

Hoy la prestigiosa revista médica The Lancet publicó los resultados preliminares del ensayo de Fase 3 de la vacuna rusa Sputnik V contra la COVID-19, que muestran que no tiene efectos secundarios graves y es eficaz para todos los grupos de edad.

Los datos de 19 mil 866 voluntarios —de los que 4 mil 902 integraban el grupo de placebo— mostraron que Sputnik V tiene una eficacia general del 91.6 por ciento, que aumenta hasta el 91.8 por ciento entre el grupo de 2 mil 144 voluntarios mayores de 60 años, según los resultados provisionales del ensayo clínico de Fase 3 publicado este martes en The Lancet.

Al final del estudio, hubo 62 casos confirmados de COVID-19 en el grupo de placebo y sólo 16 en el grupo de la vacuna. Sputnik V demostró ser un 100 por ciento efectiva para prevenir el desarrollo de casos graves.

SPUTNIK V Y MÉXICO

México ultimaba el martes la autorización para el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V que, de concretarse, sería el tercer fármaco en conseguir el visto bueno de las autoridades sanitarias del país para inmunizar a la población contra el coronavirus.

La Cofepris autorizó la vacuna de Pfizer el 11 de diciembre, la de AstraZeneca el 4 de enero y, según dijo el martes por la mañana el subsecretario Hugo López-Gatell, es cuestión de horas hasta que se apruebe el medicamento ruso.

De forma paralela, el Gobierno lanzó el martes un sistema de registro por internet para los mayores de 60 años con el fin de organizar la nueva fase de administración de vacunas en ancianos en cuanto haya dosis disponibles.

Sin embargo, la página web se cayó casi de forma inmediata aparentemente por la alta demanda. A primera hora de la tarde continuaba el mensaje de “no se puede acceder a este sitio web”.

El Gobierno lanzó el martes un sistema de registro por internet para los mayores de 60 años con el fin de organizar la nueva fase de administración de vacunas en ancianos en cuanto haya dosis disponibles. Foto: Cuartoscuro

López-Gatell, vocero del Gobierno federal para la pandemia, indicó durante la conferencia matutina que el Secretario de Salud firmó el lunes un contrato con la compañía rusa para que 400 mil dosis lleguen al país en febrero. A lo largo de marzo y abril llegarían siete millones de dosis. Esta vacuna, al igual que las dos autorizadas, es de dos dosis.

Después de semanas de suspicacias sobre si México aprobaría la Sputnik V sin tener las garantías suficientes sobre su uso, el martes la revista científica The Lancet publicó un estudio que confirmó la eficacia del fármaco en mas del 91 por ciento de los casos.

FUENTE: sinembargo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí