- Nació en Guasave, el 3 de enero de 1944.
Hizo sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria en su ciudad natal, y los profesionales en la Escuela de Economía de la UAS.
Se inició desde muy joven en la radio cultural donde fue locutor y jefe de producción de 1973 a 1981. Fue director de Radio UAS en 1977, y por segunda ocasión, de 1989 a 1993.
Fue coordinador del área de investigación del Archivo Histórico de la UAS de 1994 a 2000.
Ha sido catedrático de literatura, análisis literario, historia de México y estructura económica, política y social de México en la Escuela Preparatoria Central Diurna de la UAS, de 1973 a 1988.

Ha publicado los siguientes libros:
- A las puertas de la gloria, coedición de DIFOCUR y UAS (1998);
- De Liceo a Universidad: la institución rosalina, 1877- 1922 (UAS, 1998);
- Historia de la Escuela Normal de Sinaloa (1998);
- Crónica rosalina: la Universidad Autónoma de Sinaloa;
- La Intervención francesa en Sinaloa, y La epopeya de Antonio Rosales.
- Culiacán, crónica de una ciudad (2012)
Ha sido honrado con el Premio Universitario de Periodismo Pablo de Villavicencio (UAS, 1982 y 1986); Premio Sinaloa de Periodismo (1992); Premio Estatal Forja 97, y Premio Sinaloa de Periodismo (2000).
Ha venido publicando diariamente, a partir de 1994, una columna llamada Hoy en la historia en los periódicos El Debate de Los Mochis, Guasave, Guamúchil, Culiacán y Mazatlán.
Desde el año 2000 se desempeña como coordinador del área editorial de La Crónica de Culiacán.
FUENTE: Sinaloa: historia y destino, de Herberto Sinagawa Montoya