La CONABIO y la AZCARM se unen para conservar y aprovechar de manera sustentable la vida silvestre

0
465
  • *La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México A.C. (AZCARM) firmamos un convenio de colaboración para trabajar de manera conjunta en la conservación, conocimiento y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre.

Culiacán, Sinaloa, 17 de noviembre.- Los zoológicos, acuarios y criaderos de México han atravesado un proceso de transformación de su misión, visión y objetivos, de tal forma que actualmente se han convertido en los centros de conservación, investigación, educación, rescate y reintroducción de fauna silvestre más importantes y con mayores resultados de todo el país.

El presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, con sede en Culiacán, indicó que junto con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, se pondrán a disposición recursos humanos y materiales para crear una alianza estratégica nacional en favor de la biodiversidad.

“Se acordó hacer una sinergia de especialistas para trabajar en la recuperación de especies silvestres en riesgo como: jaguar, lobo mexicano, cóndor de California, teporingo, manatí, berrendo peninsular, guacamaya roja y tortugas marinas, entre otras.

También se buscará recuperar e impulsar de manera conjunta a las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) que se han visto muy debilitadas en los últimos años”, indicó.

Entre las acciones a desarrollar destacan: intercambiar información, asesoría y capacitación en temas de veterinaria, nutrición, comportamiento, bienestar animal, reproducción bajo cuidado humano, rescate, transportación y traslados de animales, entre otras, expuso.

Zazueta detalló que AZCARM aglutina 110 zoológicos, criaderos y acuarios, y que albergan 150 mil ejemplares, de los cuales 50 mil están en peligro de extinción.

Otro objetivo será trabajar en el desarrollo de estudios, programas y proyectos para fortalecer acciones de conservación y uso sustentable de especies como: tiburones, caballitos de mar, tarántulas, tortugas terrestres y dulceacuícolas, cocodrilos, entre otras. De igual forma desarrollar estudios de investigación e iniciativas sobre especies silvestres que se comercian mundialmente en el marco de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Ernesto Zazueta Zazueta, indicó que desde hace décadas muchas de las instituciones zoológicas del país han estado coadyuvando y trabajando con autoridades locales y federales en el rescate y conservación de fauna silvestre, pero celebró que en la coyuntura actual dicha colaboración se oficialice para dar más y mejores resultados que serán en beneficio de todo el país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí