- Publicación del 4 de noviembre de 1984, Noroeste-Mazatlán. Autor: Juan Lizárraga Tisnado .
Sabido es que en lo referente a la música son los intérpretes los que quizá, con menos talento, obtienen los beneficios de las producciones artísticas, en este caso, de las canciones.
Al autor de la música se le relega, pero mucho más al autor de la letra, punto de partida para la creación musical, porque, digamos: ¿conoce usted al autor de la letra de las canciones ‘Usted’, ‘Condición‘, ‘Grito Prisionero‘, ‘Despierta, ‘Noches de Mazatlán‘?
Va a decirnos que el autor es Gabriel Ruiz, el mismo que donó una estatua a Mazatlán, el mismo a quien se le entregaron las llaves de la ciudad y el mismo que fue nombrado hijo predilecto del estado, precisamente por “su” canción Noches de Mazatlán.
La verdad es que, sin reducir sus méritos, Gabriel Ruiz es sólo el autor de la música, pues las letras de todas aquellas canciones son de la inspiración de Gabriel Luna de la Fuente, quien falleció en 1954 y a quien jamás se le ha otorgado ningún crédito.
NOCHES DE MAZATLÁN
Eduardo Luna Nájera, hijo de Gabriel Luna de la Fuente, envió una carta al gobernador del estado, Antonio Toledo Corro, en la que dice lo siguiente:
“En un programa de televisión reciente, hicieron homenaje al señor Gabriel Ruiz y en él informaron que por decisión del Gobierno de Sinaloa fue nombrado Hijo Predilecto del Estado por su canción ‘Noches de Mazatlán’, también le fueron entregadas las llaves de la ciudad y en breve una calle del puerto llevará el nombre del señor Gabriel Ruiz.
“Sentimos que no es de justicia ignorar a quien creó un poema inspirado por las bellezas de Mazatlán y que por haber fallecido no se le dé crédito alguno”.
LAS OTRAS CANCIONES
Pero si en “Noches de Mazatlán” se le ha negado el crédito, en las otras se le ha plagiado. Es el caso de la canción “Corazón de roca”. Esta canción fue registrada en 1967 por Lehabin Baza Salazar, aun cuando el registro de Gabriel Luna de la Fuente data de 1948. Algunas grabadoras ponían en los discos “Derechos de Autor Reservados”, más la empresa EMMI les anunció que demandaría a Lehabin por plagio y les envió una circular aclarando que es Gabriel Luna de la Fuente el autor de esta canción “a cuya obra se le varió el título y algunos detalles en la letra, pero que la melodía está casi idéntica”.
GABRIEL LUNA DE LA FUENTE
No sólo con la omisión (casi todas sus canciones fueron musicalizadas por Gabriel Ruiz) y con el plagio de sus canciones, se ha negado la obra de Gabriel Luna de la Fuente.
Luna de la Fuente fue fundador de la Sociedad de Autores y Compositores. Creo y fue jefe del Departamento de Cobranzas. Desde este puesto luchó toda su vida por rescatar las regalías por los derechos de autor que le correspondían a todos y cada uno de los miembros de la sociedad. Luchó y logró ayudar a varios de sus compañeros, más a él, mejor dicho a su familia, se le empezaron a pagar regalías 7 años después de su muerte.
Fue también secretario del Consejo de la Asociación que ahora (1984) preside Roberto Cantoral y fueron los problemas que tuvo con Carlos Gómez Barrera y su grupo los que lo enfermaron y lo llevaron a la tumba en 1954.
El pago de regalías, además, ha sido mínimo porque se argumentó que primero se debía pagar un adeudo de 25 mil pesos para el pago de su última operación (que no se realizó).
Finalmente, el nombre de Gabriel Luna de la Fuente ha sido colocado para el reparto de la venta de la Plaza de los Compositores en un grupo del más bajo número de votos.
Eduardo Luna Nájera, hijo del inspirado y desafortunado compositor, ya ha enviado cartas a la Sociedad de Autores y Compositores y al gobierno de Sinaloa, para que reconsideren la situación de su padre.
Nada nuevo. Chava Flores quiso saber una vez para qué sirven los compositores y terminó concluyendo que eran como la cebolla porque le ponían sabor al caldo, pero ¿qué fuera de la vida sin el sabor romántico que compositores del tipo de Luna de la Fuente le ponen con su poesía a las melodías de ayer, de hoy y de siempre?