- Somos el estado más impune del país, el 99% de los delitos quedan sin justicia, la delincuencia lleva las de ganar, dice líder blanquiazul.
Culiacán, Sinaloa, lunes 26 de Octubre de 2020.- El Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Juan Carlos Estrada Vega, destacó en conferencia de prensa que es muy doloroso y preocupante que en Sinaloa queden impunes el 99% de los delitos y solo un 1% de los delincuentes sea castigado.
“Hace días veíamos dos contrastes en las mediciones que se hacen para medir por un lado la percepción de seguridad por parte del INEGI y por otro lado el acceso a la justicia y la impunidad en el estudio de la organización civil México Evalúa. Y resaltan dos situaciones, en Sinaloa la percepción de seguridad mejoró un poco respecto a los meses anteriores según la ENVIPE dónde en Culiacán por ejemplo se bajó de 77.8% a 65.1%, pero eso a fin de cuentas es percepción y eso pasa a ser solo una ilusión porque los datos duros de México evalúa son muy dolorosos, con un 99% de impunidad en el índice nacional es algo que tiene que alarmarnos, tiene que preocuparnos y tiene que ocuparnos”, enfatizó.
Resaltó que Sinaloa es el estado con la impunidad más alta de México, incluso que Guerrero, San Luis Potosí y que la Ciudad de México. Estrada Vega precisó que la impunidad es reflejada en la falta de justicia para las víctimas y sus familias, en la corrupción, en la posibilidad de que la delincuencia tenga más garantías que los ciudadanos. Indicó que es el alarmante y lanzó un llamado a las autoridades sinaloenses encargadas de procurar justicia a enfocarse en su trabajo.
El líder panista subrayó que este tema es muy difícil y no se puede culpar a alguien en particular, es el estado de las cosas “el PAN llama a un gran diálogo por el acceso a la justicia en Sinaloa en un gran diálogo que nos lleve a grandes soluciones…a entenderlo como un problema real y de fondo y colocarlo como prioritario en la agenda pública del estado… el 99% de impunidad, es la garantía de la delincuencia para seguir delinquiendo y solo, saber que solo el 1% de los delitos vaya a ser castigado y esto no puede continuar así”.
Estrada Vega señaló que este tema debe de ser tratado de manera multifactorial pues incluye la participación de policías más capacitados, preparados y mejor pagados; y comentó que eso le corresponde al Ejecutivo en materia de política pública y Legislativo en materia presupuestal.
“Pero también es un tema de procuración de justicia, tenemos que exigir que haya más capacidades institucionales en latería de los ministerios públicos, los servicios forenses y todo el sistema de representación social que lleva la Fiscalía en la defensa de los ciudadanos, la investigación de los delitos y todo lo que conlleva al sistema de procuración de justicia sea más eficiente”.
Agregó que este también es un tema de Jueces y Magistrados del Poder Judicial, local y federal porque el número de sentencias son mínimas y el sistema de readaptación social es deficiente y también ahí hay fallas. Por eso es un tema complejo que requiere de un gran plan.
“Acción Nacional llama a un gran diálogo, donde construyamos por el acceso a la justicia en Sinaloa a entenderlo como un problema real y de fondo y colocarlo como prioritario en la agenda pública de Sinaloa como tema prioritario… las cosas no pueden seguir así…el delincuente tendrá un 99% de posibilidad de salir impune del delito y eso no puede ser, no podemos seguir viviendo sabiendo que solo el 1% de los delincuentes va a recibir justicia y reparar el daño”.