Día Nacional de la Aviación

0
700

La celebración de este día está repleta de anécdotas interesantes y de momentos coloridos, como que los antecedentes de la aviación en México se remontan a 1667 cuando Nueva España inventó y utilizó un aparato muy parecido a los aeróstatos que cruzarían los cielos en el siglo XVIII.

Con ello, los vuelos en globos se convirtieron en una actividad que dio realce a la vida social entre el declive de la época colonial y el inicio de la gesta independentista.

En 1910, Alberto Braniff tripuló el primer vuelo mecánico en México, atraído por un fenómeno que se había difundido por esa época cuando se comenzaron a desarrollar técnicas con vuelo de planeador.

Por esa misma época, el gobierno del presidente Francisco I. Madero adquirió cinco aviones fabricados en Estados Unidos, lo que se convirtió en el primer mandatario de un país en realizar un vuelo.

Durante la Revolución arribaron desde Estados Unidos, donde habían estudiado, los primeros cinco pilotos mexicanos: Gustavo Salinas Carmina y Alberto Salinas Carranza (sobrinos de Venustiano Carranza), los hermanos Eduardo y Juan Pablo Aldasoro Suárez, y Horacio Ruiz Gavino, para luchar en diversos frentes.

Más adelante, Venustiano Carranza, el “primer jefe constitucionalista” dio a conocer un acuerdo para formar la Fuerza Aérea Mexicana, por lo que el uso de aviones para combatir rebeliones y disturbios se hizo común.

En diciembre 1943, el presidente Manuel Ávila Camacho instituyó el Día Nacional de la Aviación. Dos meses antes, había decretado la creación de la Fuerza Aérea Naval Mexicana previendo “un ataque aéreo a México por parte de las fuerzas del Eje (Alemania, Italia y Japón)” a las que nuestro país había declarado la guerra el 28 de mayo de 1942.

Pero fue hasta 1944, cuando se conformó la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, que México contribuyó con la causa aliada enviando al frente al famoso “Escuadrón 201”.

De ahí que, con el fin de honrar a los pioneros de la aeronáutica mexicana, cada año se conmemore ese día con festividad y colorido.

FUENTE: GOBIERNO DE MÉXICO.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí