MAREA ALTA | Por RODRIGO DE TRIANA

0
613

¿ES PUCHETA EL MACHUCHÓN DE LAS REDES SOCIALES?

Aparte de liderar algunas de las tantas encuestas que han estado publicándose, a Fernando Pucheta, según nos explican, también se le ve punteando en las redes sociales.

En su página personal de Facebook se puede constatar que al ex alcalde Pucheta lo siguen 367 mil personas y en el Instagram más de 75 mil gentes y eso, según nos comentan, es una buena pista que conduce a establecer que este actor político concentra un interesante capital social.

De acuerdo con el analista Manuel González, del portal www.sinaloahoy.com.mx, Pucheta tiene muchas probabilidades de alcanzar una alta votación en el proceso electoral del 2021.

—A ver, ¿cómo está eso?—, le preguntamos y enseguida nos explica:”¿Qué pasa si cuando menos el 25 por ciento de esos 367 mil seguidores ratifican su inclinación favorable y la convierten en voto contante y sonante?”.

Pues hete aquí que ese porcentaje representa nada más ni nada menos que 91 mil 500 votos, nos dice Manuel González, cifra que holgadamente rebasa a la que obtuvo en la contienda del 2018.

¡Zancas de gallo copetón!

Y si de algo abona más a lo anterior, no está por demás comentarle que en la página personal de Facebook de Pucheta hay videos realizados por él mismo con reproducciones que van desde las 200 mil hasta el millón y millón 200 mil.

Estupendas cifras sin duda que muy difícilmente alguno de los otros actores que aspiran a la alcaldía alcanzan, ni tan siquiera en un porcentaje que haga sombra. Eso está checado.

Darle play a un video de Pucheta es una oportunidad de ponerle hielo al estrés al verlo y oírlo platicando su extensa narrativa urbana mezclada de alusiones dicharacheras, con mensajes serios y constructivos, y eso sí, expresados siempre en tono jocoso y relajado.

DICE CUÉN QUE LA GENTE COBRARÁ MUY CARAS LAS FACTURAS EN EL 2021

¡Ey! ¡Pst, pst!

Con la novedad de que este sábado anduvo por Mazatlán, el dirigente estatal del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén y en una entrevista radiofónica dijo cosas para las que vale la pena mantener la oreja parada.

Por principio de cuentas destacó que la próxima contienda electoral por la gubernatura se pondrá muy interesante porque nadie tiene el triunfo seguro, ni los partidos de la vieja guardia que quieren retener el poder, ni el partido emergente que llega, o sea Morena, lo que representa una clara oportunidad para el PAS que también la quiere porque está trabajando para ser ganador el próximo año.

A ver, a ver…, barajeala más despacio.

Palabras más palabras menos, Cuén Ojeda pronosticó que en junio del 2021 el pueblo saldrá a cobrar facturas. Argumentó que lo que está pasando no es nada comparado con lo que viene. Todavía la gente no siente el impacto, la secuela del decrecimiento económico que ha tenido México y lo que es la emergencia sanitaria. A esto todavía le queda.

Por citar más, expuso que un científico dijo de manera muy clara que en este momento hay rebrotes de Covid 19 en muchos países de Europa y en México se pronostican para octubre, es decir, no hemos pasado aún la emergencia sanitaria, y aquí, sostuvo Cuén, yo veo gobiernos irresponsables, gobiernos que están de espectadores nada más, están viendo qué es lo que pasa, apostándole al “muérase quien se muera”, que pase el tiempo y que no haya desgaste desde el punto de vista económico, entonces eso será una factura que habrá de cobrarla el pueblo en junio del año que viene.

¡Óóórales!

Y si esto no es suficiente ahí vienen los golpes en el puro lomo con dedicatoria para miles y miles de madres de familia que trabajan y que tienen a sus hijos en las escuelas de tiempo completo. En Sinaloa hay como mil planteles de éstos, y el gobierno federal mandó un paquete económico para el 2021, desde su política “austericida”, contemplando la desaparición de este programa de apoyo a la educación.Donde despiadados recortes pegarán es en el rubro de la seguridad pública. El Fortaseg, un programa de apoyo para las policías municipales, también desaparece, condenando a que estos cuerpos policiacos desaparezcan en muchos municipios del país, abriendo paso a que la seguridad pública quede en manos de los militares como en algunos países del cono sur.

¿Es este el proyecto de gobierno por el que 40 millones de mexicanos votaron en el 2018?Por supuesto que no.

En la lógica de Cuén Ojeda, 2021 será el tiempo de la rectificación ciudadana.

¿Será?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí