
Por Juan Lizárraga Tisnado
Al pasar revista a los nombres de las escuelas universitarias, en especial a los de las preparatorias, así como a los de las casas del estudiante, nos topamos con nombres de personajes , de ideólogos y militantes comunistas del mundo, líderes estudiantiles, agrarios y urbanos de América, de México y del estado (así como de fechas o lugares alusivos a la lucha social), que en muchos casos los estudiantes —y más de un maestro—, desconocen quiénes fueron.
En un paseo por las sedes universitarias del norte, centro y sur de Sinaloa, nos encontraremos con los nombres “Carlos Marx”, “Vladimir I. Lenin”, “Salvador Allende”, “Sandino”, “Rubén Jaramillo”, “Genaro Vázquez Rojas”, “Marcelo Loya”, “Víctor Manuel Tirado López” y del poeta cubano José Martí.
Precursores y participantes en la revolución de México como “Heraclio Bernal”, “Hermanos Flores Magón”, “Emiliano Zapata”, “Rafael Buelna Tenorio”, “Juan José Ríos”, “Lázaro Cárdenas”. El del zacatecano “Rosales”, quien luchó contra la intervención francesa en Sinaloa, también se impuso a una escuela al igual que el del “Profesor Venancio Leyva Murillo”, que sepa dios para dónde tiraría en términos ideológicos o en qué batallas lucharía.
Vemos escuelas con nombres de fechas como “8 de julio” “2 de Octubre” y una llamada “Victoria del pueblo”.
Las casas estudiantiles, femeniles y masculinas, no van a la zaga en la honra de los luchadores sociales y de las fechas en que ocurrieron algunos sucesos relevantes, a través de sus nombres: “Ché Guevara”, “Mártires 7 de abril”, “Octubre Rojo”, “Marcelo Loya”, “Jorge Alberto Sánchez Hirales” este último militante de la Liga 23 de Septiembre.
HUELLAS DE LA REVOLUCIÓN Y LA LUCHA SOCIALISTA
En los setentas, conforme se daba el proceso de urbanización en México y aumentaba la población estudiantil a nivel medio superior y superior, el virus de la revolución marxista leninista contagió a las universidades de nuestro país, a la de Sinaloa entre ellas.
En el espacio universitario surgió una variedad de grupos, radicales unos, reformistas otros, oportunistas y acomodaticios los más. Casi todos los camaradas y compas se aliaron y/o se enfrentaron entre sí en la lucha por la revolución socialista, por la dictadura del proletario; contra el gobierno represor al servicio de los capitalistas explotadores, la burguesía reaccionaria y el imperialismo yanqui… Y por obtener el poder y el presupuesto universitario, pero no se abunde en este asunto.
El gobierno cedió a la presión roja. El gobierno-poder de la universidad, en Sinaloa, fue puesto en manos de la izquierda: Partido Comunista, Corriente Socialista, izquierda radical, MEP, UERS, Iskra, etc. (en el etc. se cuentan priistas, pepesocialistas y panistas que pintaron su piel de colorado, pero su corazón y su cerebro eran tricolor, solferino, azul).
Al triunfo del socialismo en la UAS había oportunidades laborales para todos: plazas académicas, de distintos niveles y categorías, y administrativas desde rector hasta intendente o empleado de jardinería, aunque no se cubriera el perfil requerido; sindicatos con presupuesto, fueron manejados por los luchadores socialistas, que ya estaban como maestros, ya ejerciendo una autoridad administrativa, ya como líderes sindicales.
A partir de los ochentas, pues, tras diez años de lucha, triunfó el socialismo en la UAS y se vivió una nueva y larga normalidad. Todo fue paz y progreso para los otrora revolucionarios. El virus no se extinguió del todo al triunfo del movimiento. Algunas escaramuzas internas se escenificaban, pero se podía negociar.
En esa concordia y fraternidad, en ese dormirse en sus laureles, el virus se extinguió hará algo así como entre 10 y 15 años. La lucha popular, la redención del proletariado se volvió simulación o se olvidó de plano. La epidemia revolucionaria se extinguió.
Quedaron huellas.
Tal vez haya interesados en eliminarlas, pero ahí están, visibles y tangibles en muchos de los nombres de las instituciones educativas, principalmente en las escuelas preparatorias y en las casas del estudiante.
ZONA NORTE Preparatoria Carlos Marx Escuela Preparatoria Juan José Ríos Escuela Preparatoria Ruiz Cortínez Escuela Preparatoria Ruiz Cortínez ext Bachoco ZONA CENTRO NORTE Escuela Preparatoria Lázaro Cárdenas Escuela Preparatoria Lázaro Cárdenas Ext. Cerro Agudo Escuela Preparatoria Profesor Venancio Leyva Murillo Extensión Mezquite Alto (5 extensiones, Sinaloa municipo) ZONA CENTRO Escuela Preparatoria 02 De Octubre Escuela Preparatoria 8 De Julio Escuela Preparatoria Carlos Marx Escuela Preparatoria Dr. Salvador Allende Escuela Preparatoria Emiliano Zapata Escuela Preparatoria Genaro Vázquez Rojas Escuela Preparatoria Heraclio Bernal (Extensión El Espinal) Escuela Preparatoria Hermanos Flores Magon Escuela Preparatoria Rafael Buelna Tenorio Escuela Preparatoria Sandino Escuela Preparatoria Victoria Del Pueblo Escuela Preparatoria Vladimir I. Lenin (2 EXTENSIONES ZONA SUR Escuela Preparatoria Antonio Rosales Escuela Preparatoria Ruben Jaramillo Escuela Preparatoria Víctor Manuel Tirado López (Ex Aguaverde)
CASAS DEL ESTUDIANTE Mártírez 7 de abril Octubre Rojo Ché Guevara femenina (varonil Guasave) Marcelo Loya José Martí Jorge Alberto Sáchez Hirales,