- El Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca opinó sobre el “Informe del Presidente de la República al Pueblo de México”, a dos años del triunfo de Morena en las urnas
Mazatlán, Sinaloa.- La presente administración federal que conduce el presidente Andrés Manuel López Obrador pasará a la historia en la memoria colectiva de los mexicanos por su humanismo, manifestó el ingeniero Raúl Elenes Angulo.
El Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca siguió de cerca el Informe del Presidente de la República al Pueblo de México, efectuado esta tarde en Ciudad de México, donde el mandatario pormenorizó los logros y retos a los que se viene enfrentando la Cuarta Transformación, a dos años de la victoria del Movimiento de Regeneración Nacional en las urnas.
“Se cumplirá el anhelo de nuestro presidente, señaló; de que esta administración será recordada por muchos años como una de las administraciones más humanistas, más reivindicatorias y con más justicia social. Y los frutos de la justicia social como él menciona –como es la paz social, el crecimiento económico y el crecimiento principalmente del estado de bienestar de los mexicanos—es el principal objetivo, la principal meta que tenemos en esta administración”.
Aseveró que para él es un verdadero honor formar parte de este gobierno, que está llevando a cabo la Cuarta Transformación pacífica del país.
Es un gran honor formar parte de este gobierno popular, humanista y eficiente que encabeza nuestro presidente y que en un breve informe el día de hoy, dio cuenta de los retos y avances a los que se ha enfrentado esta administración durante el primer año y nueve meses a la fecha de hoy, reiteró.
“Un informe sobrio, muy conciso pero muy contundente, expuso. Nos narró los avances en los distintos temas que le interesan a la sociedad mexicana, especialmente temas sensibles como el tema de la inseguridad, de los derechos humanos, obviamente la pandemia en la que estamos sumergidos; en materia de desarrollo económico, en materia de apoyo social, que es el principal signo de esta administración, donde él abiertamente nos narró exactamente como es que están sucediendo las cosas y las razones por las que sostiene, como dijo durante muchísimos años, que para el bienestar de todos primero había que atender a los más desfavorecidos”.
Y bajo esa dinámica, de atender primero a los que menos tienen, es como la Conapesca ha venido trabajando, aseguró.
“Hemos tenido avances en ese sentido, recalcó, la atención y el enfoque es principalmente a los pescadores y acuicultores principalmente de la zona rural, de las zonas indígenas, incluso por encima de la misma actividad… Es decir, en las personas, en los mexicanos, y es una estrategia distinta a los gobiernos neoliberales que nos antecedieron, y que se verán los resultados en el corto y mediano plazo, porque la economía interna se ha ido reactivando poco a poco”.
Sin embargo, reconoció que aún falta mucho por hacer, pues los grandes problemas que se vienen arrastrando desde hace muchos años no se pueden resolver en unos cuantos meses.
Pero por fin llegó la hora del cambio, prosiguió, y en este año y nueves meses que lleva esta administración, ya estamos empezando a vislumbrar y cosechar algunos de los frutos de este gran esfuerzo y de esta confianza ciudadana.
“A pesar de los grandes ataques y campañas que buscan denostar la figura del presidente de esta administración, como él mismo lo mencionó, a pesar de eso, seguimos sintiendo el apoyo popular, la gente está con él, está con nosotros, con este gobierno, y eso nos demuestra que estamos en el camino correcto”, finalizó.