CON EL CLIMA DE SEGURIDAD DESCOMPUESTO, MAZATLÁN SE REACTIVA
Ayer domingo por la mañana las autoridades policiacas se movilizaron tras el hallazgo de dos maletas que contenían los cuerpos de dos personas del sexo masculino, en un camino de terracería que conduce al fraccionamiento Hacienda del Seminario, sin que hasta el momento la Fiscalía de Justicia haya identificado los cuerpos de los infortunados.
Se trata de un caso de alto impacto cometido en el marco de una semana calificada como violenta porque ocurrieron otros, también de carácter violento, en algo parecido a una cadena:
- El pasado domingo 21 de junio fue ejecutada a balazos, a plena luz del día, una persona que estaba de visita en un domicilio ubicado en avenida Independencia y calle 13 de abril, de la colonia Juárez.
- Días después se lanzó la alerta sobre la repentina desaparición de cuatro jóvenes, tres mujeres y un hombre: Mónica N., de la colonia Valles del Ejido, Elena N., de la colonia 12 de mayo, Alejandra N., de la Montebello y Kevin N., de la colonia Obrera.
- En la colonia Pradera Dorada ejecutaron a un taxista, en un hecho que movilizó al gremio transportista de Mazatlán contra las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para exigir justicia.
- Este viernes pasado se produjo el intento de levantón de un conocido abogado cuando llegaba en un auto deportivo color rojo a su domicilio en el fraccionamiento Playa Sur. Resultó herido y por fortuna su estado de salud se reporta estable. Llevaba litigios que en la jerga abogaderil se califican como “calientes” o “muy pesados”.
¿Tendremos otra semana violenta?
¿LUCRA TORRES FÉLIX CON LOS APOYOS PARA LA SEPESCA ESTATAL?
Sergio Torres Félix, el secretario de Pesca estatal, tiene que predicar con el ejemplo en estos tiempos de transparencia y rendición de cuentas.
Así lo demanda un organismo denominado Pescadores por la Transparencia, el cual hizo llegar al columnista un documento que contiene tal exigencia.
Del mismo modo en que se nos volvió transparente de manera anticipada en el tema de las aspiraciones electorales —sudando una calentura tempranera, dijeran en mi rancho—, lo debe ser en la obligación de la rendición de cuentas porque no es poca cosa andar activo entregando despensas, equipo de pesca, dinero en efectivo, como parte del presupuesto de casi 100 millones de pesos que le asignaron para ejercer de manera discrecional desde esa secretaría en este año.
Si tiene o no la benevolencia excesiva del gobernador Quirino Ordaz para promover a los cuatro vientos sus aspiraciones electorales para el 2021, con este mundo de dinero, Torres Félix no debe rehuir a esta reclamación.
De hecho, por conductas como la suya, en eso de andar lucrando con el dinero público y la necesidad de la gente, para obtener un alto beneficio electoral, es por las que el gobierno federal ha estado cancelando programas de beneficio social.
De esta millonaria cifra, supuestamente se destinaron 40 millones al programa de empleo temporal 2020 para el sector pesquero durante la veda de captura de especies, y hay quienes sospechan que el recurso ha estado llegando solo a unos cuantos.
Los que firman este documento solicitan al titular de la Secretaría de Pesca —eso sí—, de manera respetuosa y apelando a la transparencia y al acceso a la información pública, aclare y haga pública en los medios de comunicación la siguiente información:
- Listado de beneficiarios del programa empleo temporal del Gobierno del Estado
- Domicilio y teléfono de estos beneficiarios
- Criterios o reglas de operación para la dispersión de estos recursos.
- Listado de familias beneficiadas a la fecha y el monto del beneficio
- Descripción del beneficio, ya sea efectivo o especie.
¿Cumplirá Torres Félix con el mandato de Ley y la transparencia, que los pescadores le reclaman?
¿O volteará para arriba haciendo como que la Virgen le habla?
Ahí se lo dejamos de tarea.
OFICIALIZA QUIRINO LA REAPERTURA
DEL SECTOR TURÍSTICO PARA EL 1 DE JULIO
Ayer se dio a conocer la estrategia para la reapertura de hoteles, playas, balnearios y tour operadores en un evento presidido por el gobernador Quirino Ordaz, aquí en Mazatlán y en compañía del gobernador de Durango, José Rosas Aispuro y el alcalde Luis Guillermo Benítez Torres y donde se presentó el Protocolo para la Reactivación del Sector Turístico, con contempla el Distintivo de Sanidad para todas las empresas que lo componen.
El gobernador Quirino Ordaz precisó que durante las últimas tres semanas se trabajó en el diseño de este protocolo, el cual se socializó con la industria hotelera, restaurantera y de servicios turísticos, y por ello aseguró que no hay improvisación alguna, sino que está bien pensado para proteger la salud de los visitantes y trabajadores del sector.
A partir de este miércoles 1 de julio se reactivará en Sinaloa todo el sector turístico, con la apertura de hoteles, con una limitación del 40 por ciento en sus capacidades, playas, balnearios, campos de golf, restaurantes, y demás puntos de recreación, anunció el ejecutivo.
