SEMBLANZA DEL DR. EFRÉN ENCINAS TORRES. Feliz cumpleaños

0
751

Nació el 18 de junio de 1959 en el poblado de Los Laureles, en el municipio de Choix, creció entre los horizontes de San Blas, El fuerte y se recibió con honores como médico cirujano en la generación 1977-1981.

En 1982 hizo su internado rotatorio de pregrado en el Hospital Regional del ISSSTE “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”. Pasarían los años y aquel estudiante se convertiría en director de este hospital, cargo que actualmente ocupa desde 2014 a la fecha.

En 1983 hizo su servicio social en el Centro de Salud de Quilá, posteriormente realizó sus estudios de especialidad en dos instituciones del ISSSTE en la Ciudad de México: en el Hospital General “Gral. Ignacio Zaragoza”, hizo medicina interna y en el Centro Hospitalario “20 de Noviembre”, egresó con mención honorífica de la especialidad de endocrinología.

Tiene Maestría en Ciencias Médicas por la UAS y el IMSS así como Doctorado en Gestión Educativa por el Centro de Investigación e Innovación Educativa y la SEPyC.

Fue un buen estudiante que ahora como profesionista sigue en la dinámica de la preparación permanente al que agrega el generoso acto de enseñar y compartir sus conocimientos.

Reconocido catedrático universitario, durante 35 años se ha dedicado también a la docencia como instructor, maestro o ponente impartiendo asignaturas, cursos, talleres y diplomados, incluso como congresista, sinodal, profesor de posgrado o asesor de tesis y proyectos académicos en diversas instituciones médicas, colegios de profesionistas, universidades y sociedades científicas en el ámbito de la salud.

Simultáneamente su preparación ha sido incesante así como su intervención en trabajos de investigación, de los cuales podemos destacar su investigación sobre el “Efecto del Cloprednol sobre el eje hipotálamo-hipofisis-suprarrenal” y el “Síndrome de Mc Cune Albright, reporte de un caso”, documentos que fueron presentados ante la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología en 1987.

Mención aparte merece su trabajo “Moclobemide en el tratamiento del dolor de la neuropatía diabética” presentado en el Cuarto Congreso Estatal Universitario de Investigación en marzo de 2001.

Médico de reconocida trayectoria académica, clínica y de investigación en el campo de la salud, con ética y vocación de amor al prójimo, su solidez, seriedad y precisión en el ejercicio de su profesión le han merecido diversos premios, distinciones y reconocimientos de los cuales solamente mencionaremos dos:

Premio “Dr. Jesús Rodolfo Acedo Cárdenas” como el mejor trabajo en investigación epidemiológica y salud pública, y Premio “Dr. Humberto Bátiz Ramos” por el mejor trabajo de investigación clínica quirúrgica “Dx diferencial entre absceso hepatico amibiano del lóbulo derecho y piocolecisto”, ambos publicados en 1988.

Su trayectoria es una de las más sólidas y serias de la ciencia médica y de la cirugía mexicana con una innumerable cantidad de trabajos publicados y actividades y cargos desempeñados en responsabilidades directivas en el ISSSTE, Hospital Civil y la UAS.

Pertenece a diversas asociaciones a nivel nacional e internacional y ha presidido la Academia Sinaloense de Investigación Clínica y la Asociación de Médicos Egresados de la UAS.

Es miembro certificado por el Consejo Mexicano de Endocrinologia y de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinologia. También ha integrado la Sociedad Latinoamericana de Diabetes, la Asociación Americana de Diabetes, la Asociación Americana de Endocrinologos Clínicos y la Endocrine Society.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí