- El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca informó que ya se han entregado más de 943 millones de pesos para un total de 131 mil beneficiarios
Ciudad de México.- Hasta el pasado día nueve la dispersión de los recursos del programa de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores (Bienpesca) presentaba un avance del 67 por ciento, dio a conocer este jueves Raúl Elenes Angulo en la conferencia Avances y Resultados de los Programas de Bienestar y Reactivación Económica.
El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, añadió que ya se han entregado más de 943 millones de pesos para un total de 131 mil beneficiarios.
“Por regiones, precisó, tenemos un avance de la Zona Pacifico Norte de un 64 por ciento, en el Golfo de México un 73 por ciento, en la Pacifico Sur un 62 por ciento, en la Zona Sureste-Caribe un 73 por ciento y en la Zona Central, por ser una cantidad menor de beneficiarios, tenemos un avance de un 84 por ciento”.
Explicó que, en términos reales, la diversidad en los avances tiene que ver con la población pesquera del país, que está distribuida de diferentes maneras, pues en la zona donde hay más beneficiarios se ha avanzado un poco menos, en tanto que en las zonas donde hay menos pescadores se ha avanzado más rápidamente.
El comisionado Elenes Angulo aseveró que los recursos del Bienpesca se están entregando de manera oportuna y eficiente, lo cual ha sido posible gracias a la ayuda de los compañeros del Banco de Bienestar y a los servidores de la nación de la Secretaría del Bienestar
Sostuvo también que los 131 mil beneficiarios que ya recibieron su apoyo, son tarjetahabientes del Banco del Bienestar, pues desde su concepción se planteó que este programa sería cien por ciento bancarizado.
Por otra parte, reveló que en el ínter se han presentado algunas situaciones que ya están siendo combatidas.
“Tiene que ver con los vicios del pasado, dijo, pues se ha recibido una gran cantidad de denuncias en las que viejos líderes han intentado hacer el famoso ´piquete de ojos’ que menciona el presidente en todos los programas; por ello arrancamos una campaña nacional de denuncias, con acciones fuertes y contundentes, porque no vamos a permitir que a los pescadores y acuicultores de México les quiten lo que es suyo”.
Expuso que líderes de cooperativas u organizaciones, y quizá algunos gestores, están pidiendo a los pescadores y acuicultores cantidades muy fuertes, que en algunos casos llega hasta el cien por ciento del recurso entregado.
El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca invitó a los pescadores y trabajadores acuícolas a denunciar abiertamente estas irregularidades a la cuenta comisionado@conapesca.gob.mx o al Whatsapp 669 915 6915.
“Vamos a actuar de todas las maneras que tengamos acceso, ya sea por la vía judicial o administrativa y ya se lo hemos advertido, incluso permisionarios, concesionarios que estén haciendo esta práctica totalmente fraudulenta, pueden incluso poner en riesgo sus permisos o concesiones; hasta esos niveles vamos a llegar porque no vamos a seguir permitiendo que sigan abusando de nuestros pescadores y acuicultores”, aseveró.
Comunicó también que aquellos pescadores o trabajadores acuícolas que aún no han recibido su apoyo, pueden consultar la página https://siremo.conapesca.gob.mx/prope/index.php, o visitar la página electrónica www.conapesca.gob.mx, donde encontrarán un recuadro para ello; el beneficiario ahí será enlazado a la página de Bienestar para ver la programación de su pago.
Probablemente a finales de este mes ya estaremos anunciando la conclusión y estadísticas finales de este programa, concluyó.