Por: Enrique Ruiz Alba
El apellido Riveros, de Mocorito, se liga a la causa revolucionaria a partir del movimiento antirreeleccionista encabezado contra el porfiriato por don Francisco I. Madero, quien visitó Sinaloa en los primeros días de 1910.

Don Felipe Riveros fue presidente del Club Antirreeleccionista de Angostura, constituido el 6 de enero de 1910 ante la presencia personal del Apóstol de la Democracia. Más tarde se levantó en armas, alcanzó el grado de general y llegó a ser Gobernador del Estado (protestó como tal el 22 de septiembre de 1912). Durante su administración fue exterminado el zapatismo en Sinaloa, entidad que después de Morelos se había convertido en el principal bastión de dicho movimiento.
Al estallido de la revolución se alza contra el porfirismo y al triunfo del movimiento armado es electo gobernador constitucional de Sinaloa. Ocupando el cargo es invitado por el estudiante rosalino Rafael Buelna Tenorio a levantarse en armas contra el usurpador Victoriano Huerta, pero se rehúsa y reconoce al gobierno huertista. Es depuesto como gobernante, detenido y trasladado a la ciudad de México junto con otros revolucionarios, siendo puesto en libertad posteriormente.
A su regreso a Sinaloa lava su pecado sumándose a las fuerzas constitucionalistas y participa en numerosos combates en el norte de la entidad, estableciendo junto con Iturbe, Mesta y Gaxiola el Cuartel General del Constitucionalismo en San Blas, hecho lo cual vuelve a asumir la gubernatura. Pero en 1914, al producirse la escisión entre Villa y Carranza en la Convención de Aguascalientes, desconoce al Primer Jefe Constitucionalista y se declara villista invitando a los jefes de armas, a sublevarse contra Carranza, acompañándole en su aventura Fidencio Schmidt, capitán Antonio Urtusuastegui, Lic. José G. Heredia, Ing. Matías Ayala, Ing. Pedro R. Zavala, Tte. Corl. Emiliano f. Ceceña, mayor Carlos Real, Lic. Enrique Pérez Arce, Alejandro Castro y los prefectos Teodoro Maldonado, José Favela y Tte. Corl. Manuel Riveros, su sobrino.
Ante tal acto de rebeldía, Carranza designó gobernador provisional al Ing. Manuel Rodríguez Gutiérrez, lo que marcó el desencadenamiento de la rebelión villista en Sinaloa. Felipe Riveros reaparece el 20 de junio de 1915 en la entidad natal y ocupa las plazas de El Fuerte y villa de Sinaloa, pero el 8 de julio abandona ésta última luego de fragoroso combate con las fuerzas constitucionalistas al mando del general Luis Herrera.
Finalmente operó en Chihuahua al lado de Villa, pero decepcionado de éste volvió a Sinaloa y abandonó las actividades militares y políticas, muriendo en su hacienda «La Providencia» el 5 de mayo de 1945.
Revista Presagio, No. 22. abril de 1979. (Tomado de: https://sinaloa.space/felipe-riveros-gente-de-sinaloa/).