
No es del conocimiento de muchos mexicanos, el significado original del término, “izquierda”, mismo que surgió en Francia, a raíz de la ubicación en la asamblea Nacional Constituyente, en la que se discutiría la redacción de la nueva Constitución, en la que se sentarían las bases del futuro político del país en 1789.
Divididos en tres grupos, a la derecha se instalarían los denominados “Girondinos”, quienes apoyaban a la monarquía y estaban en contra del derecho del sufragio universal; a la izquierda, los “Jacobinos”, que impulsaban la instauración de un sistema republicano y el derecho al sufragio universal, señalados como el ala radical de la revolución; los denominados, “El Llano”, eran del grupo de los indecisos, o que no pertenecían a ningún partido y se ubican en el centro.
En México, ni en los tiempos de la revolución de 1910, fueron adjetivados como izquierdistas, ni Emiliano Zapata, ni Francisco Villa, eran y son conocidos como revolucionarios; ni en los tiempos en que se formara el Partido Comunista Mexicano, serían señalados como tal, solo como “comunistas”.
Con todo y la historia emanada de Marx, Lenin, Bakunin y demás ideólogos reconocidos de “izquierda”, la división se presentó tras la formación de la Asociación Internacional de los Trabajadores (1864), surgiendo de manera antagónica los grupos de: anarquistas; socialistas; comunistas y socialdemócratas.
En México, algunos gobiernos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), han llegado a denominarse de “izquierda”, con todo y que su desempeño ha sido algo más parecido, a una monarquía, que, a un sistema republicano democrático, dejando los adjetivos de: “revoltosos”, “agitadores”, “alteradores del orden establecido”, “delincuentes” a todo aquel que ha luchado en contra de los gobiernos padecidos, cuya característica común es: ser del PRI, autoritarios, represores y corruptos.
Por su parte los dirigentes de los Partidos políticos, hacen gran esfuerzo para aparecer como “izquierdistas”, para ganarse la simpatía de los votantes, cuando en realidad son unos verdaderos, “girondinos”.
Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, quien fuera miembro del PRI de 1954 a1988, año en el que abandonó a su Partido, declaró al periódico, El País, a pregunta expresa, en relación con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sobre, “el riesgo de perder otro sexenio”, la respuesta fue contundente: “eso es lo que pensamos muchos, espero que no”, para agregar en la entrevista que: “desde el punto de vista ideológico descarta que tanto AMLO como su partido sean el rostro de la izquierda en México”.
Cárdenas Solorzano se asume como, el “fundador” y “líder moral”, de lo que fuera el Partido de la Revolución Democrática (PRD), cuya conformación se componía de todos aquellos grupos de militantes de izquierda y, que fueron quienes lo apoyaron en sus aspiraciones hacia la presidencia de la República de México, al haber abandonado el PRI, seguido por personajes como: Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martinez Navarrete, César Buenrostro, Rodolfo González Guevara, Andrés Manuel López Obrador, entre otros más.
Esta fracción de priistas, no fueron capaces de formar su propio Partido, aprovecharon a esos grupos de “revoltosos izquierdistas” que ya se encontraban organizados y tenían como su candidato a la Presidencia de México al Ingeniero Heberto Castillo, quien consideró que existían mayores posibilidades de triunfo con Cárdenas como candidato, por lo que declinó en su favor.
La incursión de estos nuevos miembros a un Partido de izquierda, que traían consigo impregnadas todas las malas costumbres y artimañas practicadas durante tantos años de su militancia priista, con facilidad cooptaron, corrompieron y nulificaron a verdaderos luchadores sociales, ocupando sus espacios para proclamarse, “los fundadores y líderes morales izquierdistas de México”;
Hoy los ataques, se dan hasta entre ellos mismos y, persisten en dividir a ciudadanos que mantiene con firmeza sus convicciones y su irrenunciable esperanza de que, en México se dé un verdadero cambio en beneficio de todos los mexicanos.
[email protected]